
Entre gestos y desafíos: la educación sanluiseña bajo la gestión Poggi
Políticas Publicas en Educación de San Luis
El futuro de la creación de contenido parece estar en la convergencia de creadores individuales que se convierten en emprendedores digitales, capaces de gestionar equipos de producción, y de diversificar sus fuentes de ingresos a través de varias plataformas. Las grandes oportunidades no solo están en las redes sociales, sino también en el contenido en formato largo y en la producción de entretenimiento de calidad que puede ser distribuido a través de plataformas de streaming. Para YouTube, el reto será encontrar un modelo de negocio sostenible que fomente este tipo de contenido sin desvirtuar la esencia que la plataforma ha construido durante los últimos años.
Estamos viviendo un cambio fundamental en la dinámica de la creación de contenido, destacando cómo la Creator Economy está evolucionando más allá de los creadores individuales para convertirse en un ecosistema más estructurado y profesionalizado.
Los grandes creadores de contenido, como MrBeast, ya no se limitan a ser simplemente personalidades de redes sociales, sino que se están convirtiendo en emprendedores y dueños de estudios digitales. En lugar de depender únicamente de su presencia en plataformas como YouTube, estos creadores buscan nuevas fuentes de ingresos, como productos, series, y asociaciones con plataformas tradicionales. Por ejemplo, MrBeast genera más dinero vendiendo chocolates que creando videos en YouTube. Esta diversificación marca un cambio hacia modelos de negocio más amplios y sostenibles.
A pesar de que YouTube sigue siendo un gigante en la creación de contenido, las grandes plataformas de streaming, como Amazon Prime Video o Disney+, ofrecen a los creadores acceso a una audiencia más amplia, mayores presupuestos y un estatus que YouTube no puede ofrecer por sí solo. En este sentido, los creadores que alcanzan un nivel de sofisticación en sus contenidos tienden a migrar hacia plataformas más tradicionales que permiten producir contenido de calidad que rivaliza con lo que se ve en la televisión.
Matthew Gielen propone que el futuro de la creación de contenido no está en los creadores individuales, sino en emprendimientos de creadores que se transforman en estudios digitales capaces de generar contenido a gran escala y con una producción de calidad. Los creadores de contenido se están moviendo hacia la profesionalización, lo que incluye equipos especializados, estrategias de programación y múltiples fuentes de ingreso, desde merchandising hasta suscripciones. Este modelo permite escalar más rápido, reducir costos y, a la vez, abrir las puertas a mayores oportunidades de negocio, incluyendo el acceso de grandes anunciantes.
Aunque YouTube sigue siendo el escenario clave para contenido de formato largo, el texto señala una debilidad crítica en su modelo de negocio. Las grandes producciones, como los YouTube Originals, no lograron ser tan rentables como se esperaba, lo que refleja las limitaciones de la plataforma para incentivar el contenido de calidad sin un modelo de monetización adecuado. A pesar de que los usuarios consumen contenido de calidad en YouTube, la plataforma aún no tiene la estructura adecuada para soportar producciones más grandes y costosas que rivalicen con lo que ofrecen plataformas como Netflix o Prime Video. Esto se convierte en un obstáculo para aquellos creadores que quieren ampliar su alcance y recursos.
Existe un llamado a los medios tradicionales: entender que la era del status quo ya no existe. Los medios deben adaptarse a la nueva realidad en la que los creadores son más que figuras públicas, son emprendedores que pueden colaborar con las grandes plataformas de manera mutuamente beneficiosa.
Políticas Publicas en Educación de San Luis
Buscan agilizar allanamientos en San Luis ante denuncias con pruebas audiovisuales
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
2 de abril
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
Buscan agilizar allanamientos en San Luis ante denuncias con pruebas audiovisuales
Políticas Publicas en Educación de San Luis
En Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Acompañando el nacimiento del 24 de marzo de 2020