Los jubilados argentinos: un sector cada vez más vulnerable a las políticas de Javier Milei

Actualidad26 de marzo de 2025
old-people-1553348_1280

La situación económica de los jubilados en Argentina se ha convertido en uno de los aspectos más críticos de la administración de Javier Milei, cuyas políticas han afectado especialmente a los adultos mayores. En este contexto, una de las manifestaciones más recientes, realizada el 12 de marzo frente al Congreso, dejó en evidencia que los jubilados han visto deteriorado su poder adquisitivo a tal punto que la mayoría lucha por mantenerse por encima de la línea de pobreza.

La llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023 cambió drásticamente su situación. La reducción de fuentes de trabajo y el aumento de más del 100% en su prepaga –seguido de la liberación de precios– fueron solo algunos de los efectos inmediatos que afectaron sus finanzas. “Quedé muy mal económicamente y tuve que vender mi auto”, lamenta Gabriela, describiendo cómo el costo de la vida ha superado las mejoras salariales que logró recibir su pensión, las cuales nunca fueron suficientes para cubrir el aumento de la inflación.

Además de las dificultades económicas, los jubilados se han visto gravemente afectados por el aumento de tarifas de servicios públicos y la escalada en el precio de los medicamentos. El Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) ha incrementado los costos de los medicamentos en un 240% en 2024, dejando a muchos jubilados sin acceso a tratamientos esenciales.

seniors-1505935_1280

Un Sistema Previsional en Crisis

El gobierno de Javier Milei considera que el sistema previsional argentino es “insostenible” y promueve medidas para reducir el déficit fiscal. Las moratorias previsionales aprobadas durante los gobiernos anteriores permitieron que millones de personas, principalmente amas de casa, accedieran a la jubilación sin haber cumplido los 30 años de aportes obligatorios. Esta situación ha generado un gran debate en torno a la sostenibilidad del sistema, y el gobierno ha decidido no prorrogar la moratoria previsional que vence el 21 de marzo de 2025.

Gabriela opina que las políticas de Milei afectan directamente a las personas más vulnerables, en especial a las mujeres que, en su mayoría, han realizado labores de cuidado y que ahora, al jubilarse, no cuentan con una pensión adecuada.

Marchas y Represión

Las protestas de los jubilados no son un fenómeno nuevo en Argentina. Desde la década de 1990, los adultos mayores han marchado frente al Congreso en demanda de mejores condiciones. Sin embargo, con la llegada de Milei, las movilizaciones han cobrado un renovado ímpetu. La reducción de las jubilaciones ha sido uno de los principales objetivos del gobierno, que considera que este sector es el principal responsable del déficit fiscal. De hecho, el presidente vetó una ley sancionada por el Congreso que proponía un aumento del haber mínimo jubilatorio, alegando que esto ponía en peligro su objetivo de lograr un “déficit cero”.

El 12 de marzo, la protesta sumó un nuevo componente: hinchas de fútbol de distintos clubes del país, lo que multiplicó la cantidad de participantes. Sin embargo, la manifestación terminó en violencia, con enfrentamientos entre jubilados y la policía, que utilizó balas de goma y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Los barras bravas del futbol argentino suelen no ser los mejores acompañantes en una marcha de jubilados.

Un Futuro Incierto

Para muchos jubilados, las políticas de Javier Milei han significado un fuerte golpe a sus ingresos, su calidad de vida y su bienestar. A pesar de los aumentos por inflación, las pensiones siguen siendo insuficientes para cubrir los costos básicos de los jubilados. En este contexto, las protestas seguirán siendo una herramienta fundamental para exigir una mejora en las condiciones de vida de los adultos mayores.

¿Qué Sigue para los Jubilados?

Con un panorama económico cada vez más sombrío, los jubilados argentinos continúan luchando por un sistema previsional justo que les garantice una vejez digna. Mientras tanto, el gobierno de Milei sigue adelante con sus políticas de ajuste fiscal, lo que genera un creciente malestar social en uno de los sectores más vulnerables del país. El futuro de los jubilados parece cada vez más incierto, mientras la lucha por sus derechos continúa ganando fuerza.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto