Proyecto "En JueGo" y su Integración al Programa Jóvenes Líderes del COI

General07 de marzo de 2025
lideres

Tomás Seré, egresado de la última edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), ha sido seleccionado para participar en el programa Jóvenes Líderes del Comité Olímpico Internacional (COI). Este programa selecciona a 25 jóvenes de todo el mundo cada cuatro años para mentorear y financiar el desarrollo de sus proyectos sociales deportivos. Seré es el primer representante argentino en formar parte de este programa.

El proyecto que lidera, denominado "En JueGo", tiene como objetivo utilizar el deporte como herramienta de transformación social. Su misión es ofrecer oportunidades educativas y de formación profesional a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad o sin adecuado cuidado parental. El proyecto se divide en dos segmentos:

Para niños/as de 6 a 14 años: Se enseña a través del deporte y el juego, combinando apoyo escolar con valores olímpicos (OVEP).
Para adolescentes de 15 a 30 años: Se enfoca en la formación profesional en diversos oficios y en el arbitraje en deportes como fútbol, vela, beach volley y básquet, promoviendo el deporte como espacio de crecimiento personal y profesional.
Este programa del COI apoya el desarrollo de proyectos como "En JueGo" para fomentar la inclusión, el desarrollo y la contención social. En octubre de este año se abrirá la convocatoria para el período 2025-2029.

Para más información, se puede visitar el sitio web oficial del programa del COI y seguir las redes sociales de Tomás Seré y del proyecto "En JueGo".
 
 
 
 

Te puede interesar
VictorMorinigo

Moriñigo dejo de ser rector en la UNSL

General18 de septiembre de 2025

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis

escuela2025

Los nuevos formatos escolares en San Luis en discusion

General18 de septiembre de 2025

Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

Lo más visto