
Refacción en la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Naschel
Actualidad10 de agosto de 2024
El viernes 9 de agosto de 2024, se informó que la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Naschel, una localidad que ha estado trabajando en mejorar sus servicios de saneamiento, se encuentra en la etapa final de un importante proyecto de refacción y modernización. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para garantizar que los residentes de Naschel cuenten con un servicio más eficiente y seguro para el tratamiento de aguas residuales.
Las obras realizadas han sido diversas y detalladas. La dirección de Infraestructura Hídrica y Energética explicó que uno de los principales trabajos consistió en la remodelación y desagote de las lagunas de procesamiento, así como de las napas subterráneas. Para asegurar la durabilidad y eficiencia del tratamiento, se compactó el suelo y se instaló una geomembrana de 1.000 micrones, una medida clave para evitar filtraciones y asegurar un procesamiento adecuado de los efluentes.
Además, se construyó una nueva cámara de contacto, un componente esencial en el proceso de tratamiento. En esta cámara, los líquidos cloacales, después de pasar por las lagunas, son mezclados con cloro antes de ser liberados en su disposición final, garantizando que el agua tratada cumpla con los estándares sanitarios.
También se llevaron a cabo reparaciones en la red de cañerías, específicamente en tramos de 160 milímetros, y se construyeron nuevas bocas de registro para facilitar el mantenimiento y control del sistema. El predio de la planta también fue objeto de mejoras significativas, incluyendo la remodelación de la casilla de comando y vigilancia, la instalación de nuevas luminarias para mejorar la seguridad y la reparación del cerco olímpico que rodea la planta.
Estas obras representan un avance significativo en la infraestructura sanitaria de Naschel, asegurando que la planta de tratamiento esté mejor equipada para manejar las necesidades actuales y futuras de la localidad.


FOPEA denuncia un récord de ataques a periodistas en 2024 y señala al poder político como principal agresor
ActualidadEl miércolesEl monitoreo anual registró un aumento del 53% en las agresiones respecto al año pasado. El presidente Javier Milei figura como protagonista en decenas de casos

La Justicia reabrió la causa en el año 2024 por la muerte del adolescente durante la cuarentena. La familia nunca creyó en la versión oficial de suicidio y denuncia irregularidades en el procedimiento policial

Frente a la falta de interés, cansancio, desazón y escepticismo ciudadano




Frente a la falta de interés, cansancio, desazón y escepticismo ciudadano


La Justicia reabrió la causa en el año 2024 por la muerte del adolescente durante la cuarentena. La familia nunca creyó en la versión oficial de suicidio y denuncia irregularidades en el procedimiento policial

FOPEA denuncia un récord de ataques a periodistas en 2024 y señala al poder político como principal agresor
ActualidadEl miércolesEl monitoreo anual registró un aumento del 53% en las agresiones respecto al año pasado. El presidente Javier Milei figura como protagonista en decenas de casos