
El concepto de inteligencia se expande
Genera controversias y ha sido caratulado como autoritario
Mundo28 de julio de 2024Nathan M Greenfield escribio un interesante articulo llamado "El Proyecto 2025 traza la “agenda autoritaria” de Trump para la educación superior" (Project 2025 maps Trump’s ‘authoritarian agenda’ for HE). en el texto la autora describe de que se trata elProyecto de Transicion Presidencial 2025 vinculado a Trump.
Señala Greenfield que el Proyecto de Transición Presidencial 2025 (Proyecto 2025), vinculado al ex presidente Donald J. Trump y desarrollado con un coste de 22 millones de dólares, ha generado una gran controversia. En su primer mitin después de ser oficialmente nombrado candidato del Partido Republicano a la presidencia, Trump ha tratado de distanciarse del proyecto, sin embargo, los críticos y observadores han reaccionado con dureza, describiéndolo como un manual autoritario.
MSNBC ha llamado al Proyecto 2025 un "Manual de instrucciones autoritario", mientras que el representante Robert García lo calificó como una "tontería total" que refleja los esfuerzos de Trump para distanciarse del manifiesto creado por sus antiguos lugartenientes políticos en la Heritage Foundation.
John A. Douglass, investigador de la Universidad de California-Berkeley, señaló que el Proyecto 2025 revierte y detalla muchos de los planes anteriores de la administración Trump para la educación superior, incluyendo:
Influencia de Milton Friedman
Las ideas del Proyecto 2025 se basan en la crítica del economista Milton Friedman sobre las escuelas públicas como un monopolio ilegítimo. Lindsey M. Burke, directora del Centro de Política Educativa de la Heritage Foundation y autora del capítulo sobre educación del Proyecto 2025, aboga por la abolición del Departamento de Educación y la adopción de cuentas de ahorro para la educación a nivel nacional.
Estas cuentas permitirían a los padres inscribir a sus hijos en escuelas privadas y recibir el 90% de los fondos que de otro modo se habrían destinado al sistema público. Sin embargo, esto ha sido criticado por financiar escuelas que pueden discriminar entre los solicitantes, dejando a los estudiantes con menores capacidades académicas y familias que no pueden pagar el 10% adicional requerido.
El Proyecto 2025 propone una reestructuración radical de la financiación de la educación superior en cuanto a:
Incluso Olivia Troye, exasesora del vicepresidente de Trump, Mike Pence, ha criticado la idea de que Trump no esté al tanto del Proyecto 2025, calificándola de absurda. Troye argumenta que muchos colaboradores del proyecto provienen directamente del gabinete de Trump y que el ex presidente está preocupado por el impacto electoral negativo de su contenido extremista.
El Proyecto 2025, aunque distanciado por Trump en su retórica, refleja una agenda detallada y autoritaria para la educación superior en Estados Unidos. Con sus raíces en críticas económicas de larga data y propuestas de reestructuración financiera, el plan ha generado una fuerte oposición y destaca como un elemento central en el debate sobre el futuro de la educación bajo una posible administración de Trump