Bancos Digitales, Bancos sin Empleados

A pesar de las enormes ganancias de los bancos argentinos, los empleados del Superville denuncian cierre de sucursales y perdida de empleo

Actualidad04 de junio de 2024
20240604_172558

En los ultimos años los bancos argentinos acumularon sensibles ganancias. La mayor parte del credito se dirigia a financiar el estado argentino. Sin embargo, el numero de empleados bancarios y sucursales continua reduciendose como consecuencia del uso de nuevas tecnologias y aplicaciones. Empleados del Banco Superville denuncian la reduccion de puestos laborales y el cierre de sucursales.

20240604_172553

En 2023, el sistema financiero argentino experimentó un notable crecimiento en su rentabilidad real, superando con creces los niveles de años anteriores. Según el informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el sistema financiero cerró el año con un retorno sobre activos (ROA) del 5,4% y un retorno sobre patrimonio (ROE) del 27,6%, ajustados por inflación. Este incremento en la rentabilidad fue impulsado principalmente por un mayor margen financiero, que aumentó del 12,1% en 2021 al 30,8% en 2023.

Los principales factores que contribuyeron a este aumento incluyen los resultados positivos de los títulos valores, que pasaron del 8,9% al 28,1% entre 2021 y 2023, las diferencias por cotización, que subieron del 0,6% al 8%, y el ajuste por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) y CVS (Coeficiente de Variación Salarial), que incrementaron del 1,5% al 5,4%.

A pesar de estos resultados positivos en 2023, se prevé un panorama menos favorable para 2024. Fuentes del sistema financiero indicaron que los bancos grandes, que obtuvieron ganancias significativas el año pasado, están enfrentando pérdidas debido a las tasas de interés negativas y la obligación de pagar más en los plazos fijos de lo que ganan en los pases. La consultora Econviews reportó que el total de entidades financieras acumuló ganancias de AR$ 4.40 billones en 2023, un aumento del 127,8% en términos reales respecto a 2022.

Sin embargo, la morosidad total en diciembre de 2023 fue del 3,55%, casi un punto más que en noviembre, debido a la revaluación de deuda de empresas en situación irregular. A pesar de esto, los depósitos en pesos del sector privado aumentaron en términos reales debido a la estacionalidad de las cuentas a la vista, aunque disminuyeron un 22,8% interanual a precios constantes.

El BCRA destacó que, hacia fines de 2023, los indicadores de liquidez continuaron siendo elevados, con activos líquidos representando el 88,6% de los depósitos en diciembre. Los ratios de solvencia también se mantuvieron altos, con las entidades financieras integrando capital por el 32,4% de los activos ponderados por riesgo.

Sin embargo, los empleados del Banco Superville han denunciado la reducción de puestos laborales y el cierre de sucursales. Estos trabajadores argumentan que, a pesar de las fuertes ganancias obtenidas por los bancos, se están implementando recortes que afectan negativamente a los empleados y a la atención personalizada que solían brindar en las sucursales físicas. Las quejas resaltan que esta reducción no solo implica una pérdida de empleos, sino que también puede impactar en la calidad del servicio al cliente, especialmente para aquellos que no están familiarizados con las tecnologías digitales o que prefieren la interacción cara a cara
 
 

Te puede interesar
Lo más visto