San Luis será sede del 4º Congreso EDUCO 2025: educación, universidad y comunidad frente a los desafíos emergentes

ActualidadHace 2 horas
educo

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será anfitriona, los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025, del Cuarto Congreso Nacional y Segundo Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad (EDUCO), bajo el lema “Desafíos y transformaciones para la igualdad educativa en los escenarios emergentes”. El evento reunirá a especialistas, docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes y actores del sistema educativo de todo el país y la región.

La apertura formal se realizará en el Microcine de la UNSL, con acreditaciones desde las 8:00 y una mesa académica a las 9:15, con la participación del rector de la universidad, Dr. Raúl Gil, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Mgter. Verónica Longo, y la presidenta de la comisión organizadora, Dra. Sonia Patricia Amieva. A las 10:00 tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo del académico uruguayo Dr. Humberto Tommasino (Universidad de la República), quien presentará por videoconferencia “La extensión crítica como estrategia de formación estudiantil sentipensante”. La presentación estará a cargo de la Dra. Ana María Masi (UNSL).

El primer día también incluirá un acto artístico a las 11:30, dirigido por el profesor Leo Marchese, y la inauguración de la muestra de arte “Art EDUCO” al mediodía, con curaduría de Lissy Rodríguez Vargas y Daniel Esteban Zanetti en el Hall del Auditorio Mauricio López.

Mesas temáticas y debates federales
Durante las tres jornadas se desarrollarán decenas de mesas de trabajo distribuidas en ocho ejes centrales que abordarán temas prioritarios para el sistema educativo en Argentina y América Latina:

Instituciones educativas y gestión en contextos complejos
Educación artística y situacionalidad
Educación permanente de jóvenes, adultes y mayores
Tecnologías digitales, comunicación y experiencias educativas
Políticas públicas, financiamiento, gobierno y trabajo docente
Debates sobre educación pública y resignificaciones del rol docente
Planificación educativa y formación docente
Pedagogía, epistemologías y prácticas de aula
En ellas se expondrán trabajos de universidades nacionales como San Luis, Río Cuarto, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Villa Mercedes, así como institutos de formación docente y organizaciones territoriales. Las ponencias abordan desde gestión institucional, educación en contextos de encierro, arte y corporalidad, inteligencia artificial, pedagogías críticas, planificación curricular, extensión universitaria, políticas públicas y formación docente, hasta experiencias comunitarias y tecnológicas.

Homenajes, conferencias y cultura
El segundo día por la mañana tendrá lugar un homenaje al profesor Marcelo Vitarelli, seguido de la conferencia “Lo epocal interpelado: la universidad y las nuevas problemáticas emergentes”, a cargo del Dr. Fernando Nápoli (UTN Buenos Aires), con presentación de la Dra. Sonia Amieva. Además, se realizará la presentación de tres libros producidos en el ámbito académico y cultural de la provincia: “Aquello vientos de la independencia Puntana” de Emma Perarnau; “La Universidad Nacional de San Luis en Legados y Huellas 1939-2023” de Sonia Riveros; y “La culpa duplicada” de Myriam Mercau. El programa cultural continuará con la muestra fotográfica itinerante de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, titulada “Retorno 1983”, inaugurada el segundo día a las 15:30 en el Hall del Auditorio Mauricio López, en el marco del convenio con el Programa Historia y Memoria de la UNSL.

Un encuentro académico con perspectiva regional
EDUCO 2025 se propone generar un espacio de intercambio crítico sobre los desafíos actuales de la educación, atravesados por las tensiones sociales, tecnológicas, políticas y culturales del presente. La organización destaca el carácter federal y latinoamericano del encuentro, que busca poner en diálogo las experiencias de universidades, escuelas, institutos y territorios.Durante las tres jornadas, las actividades combinarán conferencias centrales, mesas de ponencias, expresiones artísticas, publicaciones y espacios de reflexión colectiva. La UNSL será escenario de debates sobre igualdad educativa, tecnologías digitales, trabajo docente, políticas públicas, extensión crítica, arte, pedagogías situadas y planificación.

Con una agenda nutrida y una amplia participación institucional, el IV Congreso EDUCO 2025 se consolida como uno de los eventos académicos más relevantes del país en torno al vínculo entre universidad, educación y comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto