Violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas

Actualidad21 de mayo de 2024
20240521_071015

El informe “Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas”, elaborado por Mercedes Sidders, Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén del Observatorio de Argentinos por la Educación, revela que las instituciones educativas desempeñan un papel crucial en la detección y prevención de la violencia doméstica. Según el informe, 1 de cada 2 alumnos de primaria discute temas de violencia en el hogar con alguien en la escuela. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores ha intervenido en situaciones de violencia doméstica, mientras que en las escuelas privadas, esta cifra es de 1 de cada 4.

Frecuencia de diálogo sobre violencia:

El 53.3% de los alumnos del último año de primaria discuten temas de violencia y abuso con alguien en la escuela.
El 15% de los estudiantes no habla con nadie sobre estos temas.
Las provincias con mayores porcentajes de alumnos que reportan hablar sobre violencia en la escuela son Misiones (60.1%), Formosa (58.9%), Chaco (57.7%) y Entre Ríos (57.3%).
Intervención de directores:

El 32% de los directores de escuelas primarias estatales ha intervenido en casos de violencia familiar en el último año.
En las escuelas privadas, el 26% de los directores ha tenido que intervenir en este tipo de situaciones.
En las escuelas estatales, las provincias con más intervenciones de directores son Tierra del Fuego (61%), CABA (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Río Negro (43%).
En las escuelas privadas, las provincias con más intervenciones son San Juan (39%), Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%).
Educación sobre el maltrato y la violencia:

El 44.2% de los alumnos informa que los docentes les han hablado sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato.
El 28.2% de los estudiantes desearía recibir más información sobre estos temas.
El 45.4% de los alumnos afirma que los docentes les han hablado sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza.
Propuesta del informe:

El informe destaca la necesidad de una red de apoyo más amplia que conecte a las familias con servicios que ayuden a mitigar los factores de riesgo, tales como comedores, centros de salud, programas sociales o subsidios habitacionales. Subraya la importancia de fortalecer el sistema de protección de niños y adolescentes para prevenir la violencia y sus consecuencias en la salud mental y física de los menores.
El estudio pone de manifiesto la función vital de las escuelas no solo como centros de educación académica, sino también como entornos seguros donde los niños pueden hablar sobre situaciones de violencia y recibir el apoyo necesario para afrontar estas situaciones. La colaboración entre las instituciones educativas y los servicios estatales es esencial para crear un sistema de protección efectivo y garantizar el bienestar de los menores

Te puede interesar
Lo más visto