

La exposición "Diálogos" en el Museo de Historia de San Luis (Muhsal) ha sido inaugurada por ocho artistas provenientes de distintos puntos de la provincia. Esta exhibición, que combina diversas técnicas en pinturas y esculturas, tiene como objetivo promover el poder transformador del arte. Los artistas participantes son Lissy Rodríguez Vargas, Miriam Gerbau, Nora Román, Inés Mayo Nader, Noelia Barrios, León Pennini, Iván Guillén y Efer Aguilar. La muestra estará abierta al público durante veinte días, con entrada libre y gratuita.
Durante la presentación de la exposición, los artistas expresaron que "Diálogos" es una exploración visual de las interacciones entre estilos, formas, conceptos y perspectivas. Destacaron el poder transformador del arte y la vitalidad de la comunidad creativa. Además de las obras de arte, el evento contó con la música del saxofonista Fabio González y la voz de Mabel Fernández.
Uno de los artistas, Iván Guillén, resalta un mensaje de cuidado del medioambiente en sus obras, utilizando materiales reciclados. Por otro lado, Efer Aguilar presenta acuarelas que se enfocan en paisajes con íconos representativos de la historia local. Leonardo Pennini explora la mezcla entre realidad y fantasía en sus esculturas, inspiradas en la magia, lo onírico y el erotismo.
Lissy Rodríguez Vargas, quien está a cargo de la curaduría de la exposición, se mostró agradecida por la oportunidad y destacó la diversidad de técnicas y estilos presentes en la muestra. Presentó tres pinturas abstractas elaboradas con técnicas mixtas y varios colores en diferentes soportes. La exposición "Diálogos" en el Muhsal ofrece una experiencia única para los visitantes, invitándolos a explorar la diversidad y el poder del arte para transformar y enriquecer nuestras vidas.




El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes



