5ª Jornada Kinésica Anual "Desde la evaluación temprana hasta la Rehabilitación Integral"

Se desarrollaran desde el viernes 17 de mayo en el Auditorio de la Escuela Normal (Gral. Paz 555) desde las 13:00

Actualidad13 de mayo de 2024
Kine.jppg

La 5ª Jornada Kinésica Anual, titulada "Desde la evaluación temprana hasta la Rehabilitación Integral", se llevará a cabo el próximo viernes 17 de mayo en el Auditorio de la Escuela Normal (Gral. Paz 555) de 13:00 h a 20:00 h. Este evento, enmarcado en la conmemoración del Día Nacional de la Kinesiología, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades prácticas y técnicas relevantes para la profesión de la Kinesiología, así como promover el diálogo y el intercambio de ideas entre profesionales y estudiantes.

Destacan conferencias magistrales y talleres prácticos con expertos en el campo de la neuropediatría y la kinesiología, quienes compartirán conocimientos y experiencias para enriquecer el aprendizaje y la formación de calidad en esta área crucial de la salud. Algunas de las conferencias destacadas incluyen "Patología neuromotora ¿Qué esperar con el crecimiento?", "Niñez y cognición. Entre las tradiciones clínicas y las neurociencias aplicadas", y "Dilemas en Discapacidad".

Asimismo, se llevarán a cabo talleres prácticos enfocados en casos clínicos, como "Evaluación musculoesquelética y neuromuscular" y "Técnicas Neurocognitivas en pacientes Neuromotores", liderados por reconocidos profesionales del campo.

Este evento cuenta con el respaldo de la Asociación Argentina de Kinesiología y la Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Villa Mercedes, dos instituciones comprometidas con el avance y la excelencia en la práctica kinesiológica en Argentina.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes expedirá Certificados de Asistencia a los participantes, y se invita a completar el formulario de inscripción para participar en los talleres. Este tipo de eventos son fundamentales para enriquecer el aprendizaje en la carrera de grado de Kinesiología, facilitando el desarrollo de habilidades prácticas y técnicas relevantes, y fomentando el pensamiento crítico entre estudiantes y profesionales, contribuyendo así a la formación de profesionales con calidad y calidez humana en el ámbito de la salud.
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto