

La provincia de San Luis lanzará un ambicioso plan de financiamiento en colaboración con el Banco Nación (BNA), con el objetivo de beneficiar a familias, emprendedores e industrias locales. Este plan tiene como propósito principal facilitar el acceso al crédito mediante tasas de interés bajas, abarcando una amplia gama de sectores y clientes de la entidad financiera. Se espera que este plan sea presentado a principios de junio.
El gobernador Claudio Poggi llevó a cabo una serie de reuniones con autoridades del Banco Nación en la provincia, donde se diseñó este plan de financiamiento. Se busca ampliar y mejorar los beneficios existentes, como el Programa Mi San Luis, con el cual el Gobierno provincial y el BNA colaboran para favorecer a las familias en sus compras y expandir el acceso al crédito tanto para familias como para empresas locales, con el fin de fortalecer el tejido social y económico de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, destacó que estos beneficios financieros se sumarán a las medidas ya en marcha a través de 'San Luis se Activa', con el objetivo de fortalecer el sector privado y recuperar los puestos de trabajo perdidos. El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, detalló que el plan incluirá una tasa de interés diferenciada y la posibilidad de acceder a préstamos hipotecarios, además de préstamos de capital de trabajo e inversión para pymes, el sector agropecuario, industrial y de servicios. También se ofrecerán promociones y descuentos en comercios adheridos a través de los medios de pago del Banco Nación.
Este plan de financiamiento no solo pretende ser una medida puntual, sino que sienta las bases para futuras acciones conjuntas entre la provincia y el Banco Nación, con el objetivo de fortalecer la relación y crear una alianza sólida que beneficie a todos los sectores de San Luis.

Intervienen la EPA 10 M.E. Vicente Lucero por irregular manejo de fondos y negligencia
Actualidad24 de septiembre de 2025Una resolución de la Dirección de Personas Jurídicas detalla el desgobierno, manejo discrecional de fondos, nepotismo y negligencia, que culminó con la renuncia de toda la comisión directiva. El Estado provincial designó interventores sin experiencia en educación, para normalizar la entidad a cargo de la EPA 10

Mónica Becerra defendió el rumbo del Gobierno nacional en plena campaña
Actualidad27 de septiembre de 2025

