Rechazo al Proyecto de Ley de Eliminación de la Feria Judicial

El Colegio de Abogados de Villa Mercedes se opuso a su eliminacion

Actualidad25 de abril de 2024
Congreso

En una carta dirigida al Presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis se expresa un enérgico rechazo al Proyecto de Ley de Eliminación de la Feria Judicial. La autora, Mariela Bettina Blengino, en representación del Colegio de Abogados y Procuradores de la segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, argumenta que el proyecto demuestra un desconocimiento total de la importancia y necesidad de las ferias judiciales, así como de las condiciones de trabajo y descanso necesarias para los profesionales del derecho.

Se destaca que las ferias judiciales no son un privilegio, sino un período indispensable de descanso para todos los agentes del poder judicial, permitiendo la recuperación física y mental necesaria para un adecuado ejercicio de la profesión. La nota ademas, critica la falta de invitación a los abogados para debatir sobre un tema que los afecta directamente.

El proyecto es calificado como demagógico y carente de fundamentos serios, ya que no aborda las verdaderas problemáticas del sistema judicial, como la falta de infraestructura, personal capacitado y presupuesto adecuado. Se argumenta que la acumulación de casos pendientes no es producto de las ferias judiciales, sino de una serie de deficiencias estructurales en el sistema judicial. El Colegio de Abogados solicita una audiencia urgente para ampliar estos fundamentos y contribuir a una propuesta más integral y efectiva. La carta concluye con la esperanza de una respuesta favorable y la disposición para colaborar en la mejora del sistema judicial.

Nota completa

San Luis, 18 de Abril de 2024.-6

Al Presidente de la Honorable
Cámara de Senadores
De la Provincia de San Luis
Sr RICARDO ENDEIZA
S / D.-

De mi mayor consideración:
MARIELA BETTINA BLENGINO abogada Mat 315 Presidenta del Colegio Abogados y Procurados de la segunda Circunscripción judicial de la Provincia de San Luis, me dirijo a Ud. en nombre y representación de tal institución, y por su intermedio a todos los Diputados, a los siguientes fines:
I.- MANIFESTAR NUESTRA POSTURA RESPECTO DEL PROYECTO DE LEY DE ELIMINACION DE LA FERIA JUDICIAL.
Que, habiendo tomado conocimiento del Proyecto de Eliminación de la Feria Judicial,resulta imperioso hacerle saber NUESTRO ROTUNDO Y ABSOLUTO RECHAZO.
Como parte legitimada en esta área hacemos efectivo el ejercicio de nuestros derechos en “Proponer a los poderes públicos las medidas que juzgue adecuadas para el perfeccionamiento de la administración de justicia”.
Que revistiendo carácter de auxiliares de Justicia y conocedores de la problemática actual del sistema y funcionamiento del Poder Judicial es que venimos formalmente a realizar un integral y absoluto repudio al proyecto presentado para la eliminación de las ferias judiciales.
Que consideramos que como tal , el proyecto evidencia un total desconocimiento de los pilares prácticos y filosóficos de la finalidad con la que fueron creadas las ferias judiciales y la necesidad sanitarias y humanísticas que la sostienen. Como agentes del sistema judicial , nuestra función es colaborar con los poderes públicos en la elaboración de informes, estudios, proyectos, y demás trabajos que se refieren al ejercicio de la abogacía, a la ciencia del derecho, a la investigación de instituciones jurídicas y sociales y a la legislación en general, resaltando que no hemos sido invitados a debatir un tema nos atañe de manera directa.

Erradamente se ha fundamentado el proyecto en ideas de eliminar privilegios y brindar funcionalidad al poder judicial , problemáticas que distan abisalmente y no tienen punto de conexión con la eliminación de las ferias judiciales.
La necesidad de la habilitación de este periodo de descanso tanto en el mes de enero como en julio de cada año , encuentra fundamentos en la imperiosa necesidad de  sanear espacios de descanso para todos los agentes que formamos parte del poder judicial , jueces , abogados y empleados afectados al poder judicial , quienes poseemos , al igual que cualquier otro individuo social , el legítimo derecho a ser beneficiario de descanso digno y humanitario. Imputar a este plazo de feria judicial , la imposibilidad de acceso a la justicia por parte de los ciudadanos , encierra un profundo y burdo desconocimiento de la realidad social en especial , del funcionamiento interno y requerimientos del sistema judicial , el que ha sido sometido a profundos cambios organizaciones que han ocasionado una ineficiencia en el servicio de justicia , como así también , insondables e integrales modificaciones en los códigos procesales de todas las áreas de la justicia , que han impactado en la sociedad implicando ello que, en los tiempos de adaptación que implica la puesta en funcionamiento para la sociedad de normas nuevas, resulte inevitable un impacto contradictorio que se diluye con el avance de los días.
Dicho esto , se advierte una deficiencia y errónea fundamentación en el proyecto de supresión de la feria judicial por los motivos indicados supra , donde además , OMITE profundizar en el elemento mas prioritario y sustancial de ferias judiciales , esto es , la necesidad del DESCANSO que tiene fundamentos BIOLOGICOS; para la recuperaciónPSICOFISICA, recuperar y restaurar energías físicas, mentales, morales e intelectuales, tanto de jueces, empleados y como así también , nosotros los abogados , donde es el único periodo del año donde los plazos procesales cesan, lo que no implica no trabajar , por cuanto , si no lo hacemos no generamos ingresos , mas de trabajar sin la presión que generan la perentoriedad de los plazos procesales , siendo este el
meollo fundamental , donde encontramos los abogados un descanso real y efectivo. Ello nos permite eliminar la fatiga y el stress laboral generado por el ejercicio de la profesión durante el año.
Es necesario destacar que en los meses de julio y enero y durante el plazo de feria judicial, se pueden tramitar causas urgentes previo pedido de habilitación de feria judicial y los empleados de feria usan ese tiempo en la tarea de organización judicial anual, para volver a empezar.
Este proyecto del ley , evidencia un intento de demagogia para adular al ciudadano con una teoría falsa , impidiendo el acceso a una información adecuada y con fundamentos serios , puesto que resulta un ataque a este grupo de trabajadores del poder judicial que arduamente dejamos días completos velando en pos del

bienestar social, impidiendo de esta manera , integrar ideas y alcanzar un proyecto integrador para sanear la problemática que presenta el servicio de justicia , que se resalta , no guarda ninguna relación con las ferias judiciales. Informamos de manera primaria que , “la acumulación significativa de casos pendientes, sobrecargando el sistema judicial y retrasando la solución de conflictos” (sic) NO ES PRODUCTO DE LA FERIA JUDICIAL. Esto es consecuencia de tener por ejemplo:
● Juzgados multifueros, con competencia en materia civil, comercial y ambiental.
● Escases de recursos humanos
● Incumplimiento de la mayoría de los plazos procesales por parte de la Justicia.
● Actuaciones inoficiosas.
● La misma cantidad de juzgados en los últimos treinta años cuando ello no se
condice con el crecimiento poblacional.
● Empleados y Magistrados con SUELDOS BAJOS.
● Escasas salas de audiencia.
● Falta de Control Disciplinario por las autoridades correspondientes.
● Innumerable cantidad de concursos pero designaciones insuficientes.
● Juzgados acéfalos.
● Partidas presupuestarias insuficientes.

Causas mencionadas a título meramente ejemplificativos y que podríamos ampliar enuna mesa de debate.
Denota cierta irresponsabilidad presentar un proyecto que no esté respaldado por censos, informes o estadísticas, y que se base solamente en supuestos o creencias de quien/es se sentaron a escribir.
También sorprende que se haga mención de la situación de otros países (Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador) cuando ni siquiera se hace mención de las condiciones de infraestructura, personal y sueldos que allí existen.

La liviandad y el desconocimiento con la que se ha fundado este proyecto de ley, que deseamos NO PROSPERE, nos preocupa, sobre todo porque emerge de un Poder del Estado.
No vamos a ser cómplices del engaño en el que se pretende hacer caer al ciudadano:
EL PROBLEMA NO ES LA FERIA JUIDICIAL, EL PROBLEMA ES LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y SUFICIENTE, LA FALTA DE PERSONAL IDONEO Y LA FALTA DE PRESUPUESTO. TODOS RECLAMOS QUE LOS
COLEGIOS DE ABOGADOS VENIMOS REALIZANDO AÑO TRAS AÑO Y NUNCA HEMOS SIDO OIDOS.
II.- SOLICITUD DE AUDIENCIA.
Conforme todo lo expuesto, y las atribuciones que nos confiere el art 56 inc c) – f) Ley XIV-0457-2005, SOLICITAMOS TENGA A BIEN RECIBIRNO EN AUDIENCIA CON LA URGENCIA que amerita la presente situación , /a fin de poder ampliar estos fundamentos, y hacer aportes que puedan derivar en una propuesta ampliamente superadora de la efectuada por el Poder Ejecutivo.
A la espera de una respuesta pronta y favorable, y haciendo propicia la oportunidad para saludarlo, me despido con mi más distinguida consideración.
SIN OTRO PARTICULAR SALUDO ATTE.

El Colegio de Abogados de Villa Mercedes ha sido invitado a una reunion el 6 de abril en la Legislatura de San Luis para debatir el tema.

Te puede interesar
Lo más visto