
Los senadores aumentaron un 165 % sus dietas y se autoaprobaron un aguinaldo
Actualidad20 de abril de 2024
Los senadores nacionales se otorgaron un polémico aumento del 165% en una sesión de la Cámara alta, llevando sus salarios de bolsillo de 1,7 a 4,3 millones de pesos. Además, se incluyó un aguinaldo que antes no recibían, aumentando de 12 a 13 las dietas anuales que percibirán. Cada dieta será equivalente a 2.500 módulos más un adicional por gastos de representación y desarraigo. El texto aprobado establece que el gasto se imputará a la partida de gastos del Honorable Senado de la Nación y se votó a mano alzada en medio de una sesión donde también se trataron los pliegos de seis embajadores. Estas decisiones han generado controversia y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.
El reciente aumento de las dietas de los senadores en el Congreso ha desencadenado una nueva controversia, con revelaciones que apuntan a una previsión y reacción específica por parte del presidente Javier Milei. El ministro del Interior, Guillermo Francos, informó que Milei tenía conocimiento desde el día anterior de la votación del proyecto y que el presidente les dio instrucciones a los senadores libertarios para oponerse. Llama la atencion la envergadura de los aumentos en un momento crucial de la sociedad argentina, apremiada por la inflacion, el desempleo, la pobreza y la fuerte carga de impuestos.
Francos compartió que se comunicó con Milei para informarle sobre la votación en la Cámara alta, y el presidente reaccionó con firmeza, indicando que públicamente los expondría si votaban a favor del aumento. Milei, tras la votación, expresó su descontento, señalando que "así se mueve la casta" y destacando que los únicos que votaron en contra fueron los senadores de La Libertad Avanza, aunque algunos dentro del bloque de Juntos por el Cambio también expresaron su rechazo. A pesar de las críticas, Francos defendió la actuación de Milei, señalando que más allá de dar instrucciones y expresar su rechazo, el presidente no podía hacer mucho más. Argumentó que no era el momento adecuado para un aumento y que los legisladores no deben evadir los cuestionamientos de la sociedad sobre la política.
Además de este tema, Francos abordó la cuestión de la paralización de las obras públicas, asegurando que el Gobierno evalúa retomar algunas obras a medida que se reactive la economía. Señaló que hay más de 5,000 obras públicas en el país, algunas en ejecución, y que se están clasificando para determinar cuáles retomar en conjunto con las provincias, aunque advirtió que no se hará todo al mismo tiempo. El aumento de las dietas de los senadores sigue generando debate, con revelaciones sobre la anticipación y reacción del presidente Milei, mientras que el Gobierno también está evaluando la reactivación de obras públicas en medio de la situación económica actual.

Intervienen la EPA 10 M.E. Vicente Lucero por irregular manejo de fondos y negligencia
Actualidad24 de septiembre de 2025Una resolución de la Dirección de Personas Jurídicas detalla el desgobierno, manejo discrecional de fondos, nepotismo y negligencia, que culminó con la renuncia de toda la comisión directiva. El Estado provincial designó interventores sin experiencia en educación, para normalizar la entidad a cargo de la EPA 10

En democracia los derechos laborales de los trabajadores, la negociación de trabajadores con el estado y las paritarias docentes están ausentes en San Luis. La Ley Nº XV-0388-2004

Mónica Becerra defendió el rumbo del Gobierno nacional en plena campaña
Actualidad27 de septiembre de 2025
