
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
En Argentina, se enfrenta una problemática significativa en cuanto a la alfabetización, especialmente en el ámbito de la lectura. Según el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, el 32% de los alumnos de 15 años pertenecientes al estrato socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo en lectura según los resultados de la prueba PISA 2022. Esta cifra es peor que la de varios países de la región, incluyendo Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México. Además, en el estrato socioeconómico más bajo, la situación es aún más grave, con 7 de cada 10 alumnos argentinos que no alcanzan el nivel mínimo requerido. Los datos surgen del último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Argentina está en el grupo de países con peores resultados por parte de los jóvenes más favorecidos: solo se ubica por encima de República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Paraguay.
Este problema afecta a diversos sectores de la sociedad, sin importar género, tipo de escuela, ubicación geográfica o nivel socioeconómico. Ante esta situación, Argentinos por la Educación y otras organizaciones de la sociedad civil han emprendido acciones concretas para abordar esta problemática. Entre ellas se destaca la Campaña Nacional por la Alfabetización, que busca visibilizar el problema y obtener compromisos políticos para mejorar la calidad educativa en el país.
Se han implementado programas como los Vouchers Educativos, que brindan apoyo económico a familias con hijos en escuelas privadas, y se promueven iniciativas como el Premio Vivalectura, que reconoce experiencias exitosas en la promoción de la lectura en distintos ámbitos educativos y sociales.
En cuanto a garantizar los 180 días de clase efectivos en todo el país, se han recibido diversas sugerencias por parte de la comunidad educativa. Entre ellas se destacan el uso de herramientas tecnológicas para mantener el vínculo pedagógico, la optimización de recursos en educación y el fortalecimiento del diálogo entre los actores educativos y la comunidad.
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Brindo su discurso anual sobre el estado de la provincia
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis