
A 42 años de la guerra de Malvinas
En vísperas del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas se recuerda el hecho donde fallecieron 649 combatientes argentinos
Actualidad01 de abril de 2024

La guerra de las Malvinas, que tuvo lugar durante 10 semanas en 1982, enfrentó a las fuerzas británicas y argentinas por el control de las Islas Malvinas, un remoto archipiélago en el Atlántico Sur. Aunque Gran Bretaña finalmente ganó la guerra, Argentina continúa reclamando la soberanía sobre las islas.
El conflicto tiene sus raíces en disputas territoriales que se remontan a 150 años atrás. Aunque las Islas Malvinas eran poco conocidas para la mayoría de la sociedad británica en ese momento, habían sido una causa célebre en Argentina durante generaciones. La guerra se desató cuando un destacamento de comandos argentinos desembarcó en las islas el 2 de abril de 1982, tomando el control de Puerto Stanley (también conocido como Puerto Argentino).
FOTOGRAFÍA DE PHOTO BY: SEM STUDIO/FOTOTECA/UNIVERSAL IMAGES GROUP VIA GETTY IMAGES
Poco después de la medianoche del 2 de abril de 1982, un grupo de comandos argentinos desembarcó en las Islas Malvinas, un archipiélago en el Atlántico Sur situado a unos cientos de kilómetros de la costa sur de Argentina. Dirigiéndose hacia la capital del asentamiento, Puerto Stanley (también conocido como Puerto Argentino), las tropas argentinas tomaron el control del territorio. Horas más tarde, una fuerza de desembarco mayor llegó al asentamiento, reforzando la presencia argentina.
Sin embargo, la noticia del desembarco argentino tardó varias horas en llegar a Londres debido a la distancia de aproximadamente 13,000 kilómetros. Para la mayoría de la sociedad británica, el evento fue sorprendente y confuso, ya que muchos nunca habían oído hablar de las Islas Malvinas o no podían ubicarlas en un mapa. En contraste, en Argentina, la recuperación de las Malvinas fue motivo de celebración en Buenos Aires, ya que las islas habían sido una causa importante para el país durante generaciones.
A pesar de la rápida victoria inicial de Argentina, que capturó la atención del mundo, Gran Bretaña respondió con determinación, enviando una fuerza de tarea naval al Atlántico Sur. La guerra fue brutal y costosa en términos de vidas humanas, con alrededor de 900 personas muertas en total, incluidos 255 británicos, 649 argentinos y tres isleños.
La victoria británica en la guerra tuvo un impacto significativo en ambos países. En Argentina, la derrota fue un golpe devastador para la junta militar gobernante, y el conflicto contribuyó al retorno de la democracia en el país. En Gran Bretaña, el gobierno de Margaret Thatcher, que hasta entonces había sido impopular, experimentó un aumento en su popularidad y fue reelegido en 1983 y 1987.
FOTOGRAFÍA DE MARTIN CLEAVER, AP
A pesar de la victoria británica, Argentina sigue reclamando la soberanía sobre las Islas Malvinas hasta el día de hoy. Un Museo de las Malvinas en Argentina presenta las reclamaciones del país sobre el archipiélago. Sin embargo, en un referéndum celebrado en 2013, el 99,8% de los habitantes de las Malvinas votaron a favor de seguir siendo británicos.
Las Islas Malvinas, situadas en el Mar Argentino a unos 600 km de la costa patagónica, comprenden una superficie de 11.718 km², con dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños. Históricamente, fueron ocupadas por autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata desde 1765, luego de disputas diplomáticas y militares entre Francia, España y Gran Bretaña. En la década de 1820, las autoridades argentinas, asentadas en Buenos Aires, tomaron posesión de las islas, nombrando a Luis Vernet como Gobernador en 1829. Sin embargo, en 1833 fueron usurpadas por la corbeta británica Clio. La situación se mantuvo hasta 1982, cuando Argentina inició la Operación Rosario para recuperar las islas, desatando el Conflicto de Malvinas. Aunque brevemente el pabellón nacional ondeó en las islas, el dominio británico fue restablecido en junio de 1982.
La Constitución Nacional argentina ratifica la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, considerándolas parte integral del territorio nacional. Argentina insiste ante organismos internacionales en la necesidad de reanudar negociaciones de soberanía con el Reino Unido, conforme a resoluciones de la ONU y la OEA. El Ejército Argentino honra a los veteranos de guerra que lucharon por la recuperación de las Islas Malvinas, destacando su valentía y sacrificio en defensa de la soberanía nacional. Estos veteranos son reconocidos como héroes, y su legado es perpetuado como un ejemplo de entrega por la patria.

La historia del mundo a través de la alta competición deportiva



2 de abril

Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis