
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
En una serie de reuniones en Buenos Aires, la Ministra de Desarrollo Humano, Mónica Becerra, se encontró con el Secretario de Desarrollo Social, Pablo de la Torre, y la Directora Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Miriam Donati Brusco. Durante estos encuentros, se abordaron diversas áreas relacionadas con el desarrollo humano, como la primera infancia, niñez, adolescencia, familia, personas mayores y mujeres víctimas de violencia.
La discusión se centró en la situación actual de Argentina, incluyendo la provincia de San Luis, y se establecieron líneas de acción conjuntas. La Ministra Becerra se informó sobre las herramientas disponibles para abordar cuestiones relacionadas con la primera infancia, niñez, adolescencia, familia, personas mayores y mujeres víctimas de violencia. Además, se planificaron trabajos en conjunto para atender las necesidades de estos sectores vulnerables.
Durante la reunión con Miriam Donati Brusco, también participó la subdirectora Ana Mármora. Se discutieron temas como la organización de herramientas y dispositivos territoriales para recopilar datos más precisos sobre temas sensibles. Se acordaron acciones de acompañamiento, con un énfasis especial desde San Luis en la contención de madres embarazadas en situación de vulnerabilidad. La Ministra destacó la importancia de unificar parámetros en las líneas de acción para que puedan medirse, y expresó el deseo de multiplicar acciones para satisfacer la demanda.
La Ministra Becerra concluyó que este encuentro fue el primero de muchos que serán igualmente positivos, ya que hubo coincidencia en el camino a seguir para abordar los desafíos en el desarrollo humano.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica