
David Rivarola y el CIN destacan la importancia de la educacion publica
El rector de la UNVIME lo hizo en San Francisco en representacion del Consejo Universitario de Recotres.
Actualidad13 de julio de 2023 Benjamin
En un acto celebrado en San francisco el Rector de la UNVIME Dr. David Rivarola firmo junto a otros rectores y politicos el documento de compromiso por la Educación Pública Argentina. El documento fue ademas firmado por los precandidatos a presidente Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, junto al Vicepresidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y otros representantes universitarios.
El documento destaca la importancia de la educaciòn publica en el pais y la responsabilidad que le cabe a politicos y funcionarios en el accionar futuro.
El documento surge a raíz de una soliciLas rectoras y los rectores reunidos en la ciudad de Rosario, en el Monumento a la Bandera y honrando a su creador Manuel Belgrano, manifestamos nuestra convicción en la educación pública como uno de los pilares básicos de la Nación argentina, siendo parte fundamental de su sello distintivo y su impronta más profunda desde los tiempos de su constitución y organización como país independiente. Fue el mismo Belgrano quien dio el ejemplo de este ideario al donar el reconocimiento monetario a sus esfuerzos como general para la construcción de cuatro escuelas en distintos puntos de nuestra geograa,
al mismo tiempo que promovió la creación de diversas academias profesionales. La instrucción pública argentina se desarrolló desde entonces, cuando pocos Estados del mundo destinaban recursos y esfuerzos a educar al soberano, creando y fortaleciendo una identidad nacional que ofreció una plataforma de dignidad, crecimiento y posibilidad de ascenso social a todos los habitantes del suelo argentino. La Ley N° 1.420 de educación común, obligatoria y gratuita, sancionada en 1884, expresó con total claridad esta prioridad política que fue acompañada por una importante inversión en infraestructura educativa y, también, el destino de fondos para la formación de maestras y maestros.tada en la que todos los rectores de las Universidades Públicas Nacionales adhirieron durante el último Plenario del CIN. En este sentido, los rectores propusieron que cada fórmula de precandidatos a presidente exprese su posición y planes para fortalecer la educación pública.
Durante la visita de Rodríguez Larreta y Morales a San Luis, se renovó este compromiso y se reafirmó la importancia de que la educación ocupe un lugar central en sus plataformas de gobierno. El acto se llevó a cabo en San Francisco del Monte de Oro y contó con la participación de numerosos funcionarios, legisladores, representantes universitarios, estudiantes y la comunidad en general.




El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes




