Feria Regional de Ciencias en Villa Mercedes: entusiasmo estudiantil y compromiso docente

ActualidadEl jueves
IMG_20250807_120129

Este jueves 7 de agosto, 2025, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, visitó la Feria Regional de Ciencias de la Región Educativa II, que se llevó a cabo en la Escuela Generativa Ecológica Ambiental de Villa Mercedes. El evento reunió cerca de 100 proyectos escolares y la participación de aproximadamente 250 estudiantes de 43 instituciones educativas, incluyendo escuelas rurales y de modalidad especial.

Durante su recorrido por los distintos stands, Poggi estuvo acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, el intendente Maximiliano Frontera, funcionarios provinciales, municipales y legisladores. Fue recibido por la directora del establecimiento, Laura Condorí, quien le dio la bienvenida y lo guió en un recorrido donde pudo conversar con alumnos y conocer el fruto del trabajo realizado en las aulas.

Entre los proyectos destacados, el gobernador pudo interiorizarse sobre “Emomovi”, una iniciativa que propone gestionar emociones mediante mapas mentales; “Ludoteca Matemática”, que enseña esta materia desde lo lúdico; “Más allá de la sonrisa”, sobre higiene bucal, y “Eco Ciencia: dar vida al desecho”, que promueve el reciclado de papel y botellas en la comunidad.

"Una experiencia que deja huella"
“Participar de una Feria de Ciencias es una experiencia que deja huella”, expresó la referente de la feria, profesora Rosa Soledad López. “Aquí se pone en valor algo mucho más profundo como el deseo de aprender, de explorar, de transformar lo que nos rodea”, añadió. La coordinadora provincial de la Feria, Sonia Suárez, también subrayó el valor de este tipo de espacios: “Este es un momento para valorar el conocimiento, la creatividad y el compromiso de nuestras comunidades educativas. Agradecemos a cada alumno que demuestra que investigar y aprender puede ser una experiencia transformadora”.

Gran entusiasmo de docentes y estudiantes en la convocatoria y un numero interesante de proyectos se oresentaron en esta fase. Sin embargo existen cuestiones que deberian mejorarse como la extension de la misma. La jornada comenzó a las 8 de la mañana y se extendió hasta las 16.  Se pudo observar cansancio entre los participantes por las largas horas frente al stand y tambien por la cantidad de veces que los evaluadores pasaron por los stand, en tres oportunidades— formulando preguntas solo a los estudiantes. Otro punto a mejorar fue el desayuno y el almuerzo provistos por la organización que consistió en una factura y un sándwich de milanesa de 10 cm, lo que fue considerado “claramente insuficiente” para una jornada de ocho horas.

IMG_20250807_144507

Los docentes que actuaron como jurados lo hicieron ad honorem y por su trabajo obtendran una resolucion con un puntaje oficial. En muchos casos, los profesores debieron afrontar los gastos de traslado y comida por su cuenta. Mientras los funcionarios recorrieron la feria y posan para las fotos, desde las escuelas se hace un llamado a ir más allá del acto simbólico. Sin duda, las actividades educativas deben ir acompañadas de presupuesto, condiciones dignas de trabajo y un salario docente acorde. La educación no puede sostenerse solo con vocación. . La Feria de Ciencias volvió a demostrar el talento y la creatividad de las infancias y juventudes de San Luis, pero también dejó en evidencia las carencias estructurales que persisten en el sistema educativo, y que demandan un compromiso político real para poder transformarlas.

Propuestas de mejora

Sin duda, se puede optimizar el horario y evitar jornadas demasiado extensas (8:00 a 16:00 hs.) para reducir el cansancio de estudiantes y evaluadores y mejorar sensiblemente la alimentación proporcionando desayunos y almuerzos suficientes y nutritivos y  reducir evaluaciones repetitivas: Evitar que los evaluadores pasen tres veces por el mismo stand, optimizando el proceso de calificación.
Ademas, deberia  cubrirse el gastos de traslado de algunas escuelas alejadas y proveer de y viáticos: a los docentes participantes y evaluadores.
La educación no puede sostenerse solo con voluntad; se necesita financiamiento real para logística, alimentación y traslados.


Te puede interesar
Lo más visto