La muerte de Franco Maranguello: pasaron cinco años y existen pocos avances

La Justicia reabrió la causa en el año 2024 por la muerte del adolescente durante la cuarentena. La familia nunca creyó en la versión oficial de suicidio y denuncia irregularidades en el procedimiento policial

ActualidadAyer
FrancoMaranguello

Cinco años después de la muerte de Franco Maranguello en una celda de la Comisaría del Menor durante el aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, la causa judicial ha sido desarchivada en el 2024 y volvió a investigarse. Sin embargo, hay pocos avances. El joven de 16 años falleció el 24 de abril de 2020 bajo custodia policial, y desde entonces su familia no ha dejado de exigir justicia, convencida de que su muerte no fue un suicidio, como dictaminó la investigación inicial.

La jueza de Instrucción Nº 3, Mirta Ucelay, había archivado el expediente en marzo de 2023, al considerar que no existían elementos suficientes para continuar la investigación. Sin embargo, tras una apelación presentada por el abogado de la familia, Gustavo Otegui, el 9 de noviembre el tribunal superior revocó la medida y ordenó reabrir la causa. El abogado Gustavo Otegui ha sido quien ha denunciado una serie de irregularidades en el procedimiento que terminó con la muerte de Maranguello.

Franco fue detenido frente a su casa en Villa Mercedes. La primera versión indicó que lo arrestaron por una supuesta participación en un robo, luego se alegó que había violado el aislamiento obligatorio. Lo cierto es que terminó en una celda oscura, fría y sin luz, donde fue encontrado sin vida. La única explicación oficial fue que se había ahorcado.

La causa tuvo inactividad judicial durante más de la mitad del tiempo de trámite. Aún quedan pendientes testimonios clave y peritajes que no se realizaron por las restricciones sanitarias que regían entonces. Un informe presentado por un perito de Córdoba calificó la muerte como de “etiología dudosa”, y señaló la necesidad de reconstruir el hecho.

El tribunal que revocó el archivo de la causa sostuvo que es “imperioso continuar con la instrucción a efectos de brindar una mayor garantía dada la importancia de los intereses tutelares, en especial el interés superior del niño”.

Este caso no fue el único ocurrido en San Luis durante la cuarentena. Días antes, Florencia Magalí Morales fue hallada muerta en una comisaría de Santa Rosa del Conlara, también tras ser detenida por presuntamente incumplir el aislamiento. En ambos casos, se habló de ahorcamiento. Ambos generaron el interés de organismos de derechos humanos a nivel provincial y nacional.

Hasta ahora, ningún funcionario provincial, ni el entonces gobernador ni sus ministros, se comunicaron con la familia de Franco.  Las sospechas de asesinato de Franco siempre tuvieron presentes. Mientras la causa vuelve a manos de la jueza Ucelay con nuevas directivas, la familia Maranguello y su entorno renuevan su esperanza. A cinco años de su muerte, la búsqueda de justicia por Franco sigue más viva que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto