Alta demanda, pocos recursos: el desafío del Trayecto Pedagógico en el IFDC Villa Mercedes

ActualidadEl lunes
1000055504

En un contexto de creciente interés por la formación docente, el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de Villa Mercedes enfrenta un nuevo desafío: contener a más de un centenar de inscriptos en el Trayecto Pedagógico 2025, a pesar de no contar con la infraestructura adecuada para contener la participación de un elevado numero de docentes.

Este trayecto, impulsado por el Ministerio de Educación de la provincia, está destinado a profesionales con títulos técnicos o universitarios en áreas como Física, Matemática, Química, Informática, Lengua, Inglés, Economía, Administración, Gestión y Educación Artística. Su objetivo: brindar herramientas pedagógicas que les permitan ejercer como docentes en el sistema educativo provincial. A pesar de los bajos salarios docentes que persisten en San Luis y la poca inserción laboral inicial de los participantes (la mayoría de los cursantes aún no se desempeñan como docentes), el trayecto ha despertado un interés notable. Sin embargo, se notan las deficiencias edilicias dl IFDCVM que son mas pronunciadas, cuando llueve,

El programa se organiza en módulos clave como

  • Repensar la docencia desde la complejidad de la práctica.
  • Abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde diversas perspectivas.
  • Profundizar en la planificación como herramienta pedagógica.
  • Comprender la evaluación como parte integral del proceso de enseñanza.
  • Realizar prácticas situadas con trabajo de campo en instituciones educativas.

1000055594 (1)

Además, la modalidad bimodal (virtual y presencial), con clases los sábados, permite cierta flexibilidad para los estudiantes, aunque las aulas del IFDC no están preparadas para recibir cursos con más de 100 personas, lo que genera inquietudes entre los organizadores y cursantes. El Trayecto no sólo capacita técnicamente: propone una reflexión crítica sobre el rol docente. Sus objetivos apuntan a formar educadores capaces de comprender los factores cognitivos, afectivos y socioculturales que inciden en el aprendizaje, reconociendo la enseñanza como un campo dinámico, situado y transformador.

El crecimiento sostenido en la matrícula refleja que, pese a los obstáculos estructurales y económicos, muchos profesionales siguen apostando por la educación como herramienta de cambio. La pregunta que queda abierta es si el sistema podrá acompañar esa vocación con las condiciones materiales y laborales que los futuros docentes merecen.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen-Hadandoniou

24 de Marzo del 2020

Jorge Enrique Hadandoniou Oviedo
CuriosidadesEl sábado

En Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Acompañando el nacimiento del 24 de marzo de 2020