
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
La decisión del Gobierno Nacional de cerrar 38 distritos y 31 receptorías de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en todo el país tendrá un impacto directo y negativo en Villa Mercedes. A partir del 18 de abril, la oficina ubicada en Balcarce 317 dejará de operar, lo que deja en incertidumbre a 22 empleados y pone en jaque a los contribuyentes de la región.
Bajo el pretexto de una reestructuración, esta medida de ajuste, impulsada por Javier Milei, no solo desmantela una estructura crucial para la gestión fiscal en San Luis, sino que también agrava la crisis social y económica de la comunidad afectada. Mientras que la capital de la provincia conservará su agencia, Villa Mercedes pierde una de sus dependencias más importantes, lo que implica el cierre de una jefatura y la posibilidad de dejar a muchas familias en una situación desesperante.
Oscar Cardinali, secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), advirtió que el cierre de la oficina de ARCA en Villa Mercedes dejará a 22 empleados en una situación crítica, ya que la reubicación a San Luis capital excede el límite de 50 kilómetros establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo. Además, la medida afecta a los ciudadanos, quienes deberán desplazarse a la capital provincial o recurrir a gestores privados para realizar sus trámites, lo que implica costos adicionales y barreras para acceder a servicios esenciales. Cardinali destacó que esta decisión, lejos de mejorar la eficiencia estatal, profundiza la desigualdad y debilita la presencia del Estado en las comunidades del interior, acentuando la crisis social y económica del país.
Nélida Figueroa, docente en vías de jubilación ha denunciado la situación problemática en la UDAI Villa Mercedes de ANSES, donde, según su relato, los trámites de jubilación y verificación están paralizados debido a la falta de verificadores. La denuncia se centra en la situación que afecta a más de 70 expedientes, incluyendo el suyo, que llevan meses esperando ser procesados. Figueroa presentó su documentación para acceder a su jubilación como docente universitaria, con más de 30 años de aportes y superando la edad requerida, pero aún no ha obtenido respuesta.
El principal obstáculo que enfrenta Figueroa es la falta de un verificador en la oficina de ANSES de Villa Mercedes, ya que el único verificador que trabajaba allí se jubiló hace un tiempo. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos y presentar la certificación firmada por las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, le informan que aún falta verificar el mes de mayo de 2024. Al ir a la oficina cada jueves, le comunican que no pueden hacer nada hasta que el gobierno central envíe a un verificador, lo que ha generado frustración y enojo.
Figueroa destaca la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades locales y del jefe de la UDAI Villa Mercedes, Guillermo Porrini, quien no ha respondido a un pronto despacho que presentó hace más de un mes. A su vez, critica a los legisladores nacionales y provinciales, especialmente al diputado nacional Carlos D'Alessandro, por no intervenir y resolver estas situaciones que afectan a los ciudadanos de Villa Mercedes, como el cierre de la oficina ARCA en la ciudad, lo que obliga a los vecinos a viajar a San Luis para realizar trámites. Además, señala que no solo la falta de acción en su caso es un problema, sino que otros ciudadanos están igualmente abandonados a la desidia del gobierno nacional y las autoridades locales. Critica el silencio de los representantes políticos, quienes no se han pronunciado ni han tomado medidas frente a la problemática que afecta a la comunidad. Figueroa hace un llamado a que los legisladores asuman su responsabilidad y trabajen para resolver estos problemas de infraestructura y atención que afectan a los ciudadanos de la provincia.
Finalmente, Nélida Figueroa deja una reflexión, citando una frase de Joaquín, en la que hace referencia a la relación entre la libertad, la incompetencia y la injusticia, resaltando la necesidad de que los políticos entiendan y resuelvan los problemas reales de la gente.
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Desconexión entre índices y realidad
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis