Triunfo del gobierno para un acuerdo con el FMI

En menos de 48 horas, La Libertad Avanza logró obtener tanto el dictamen como la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en la Cámara de Diputados. Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, demostró capacidad para manejar la situación durante la marcha, asegurando que el evento transcurriera sin incidentes.

Actualidad20 de marzo de 2025
JavierMilei

En tan solo 48 horas, el Gobierno logró una victoria política clave al obtener la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en la Cámara de Diputados, lo que lo habilita a avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta victoria fue vista como un paso crucial para estabilizar la economía y calmar los mercados financieros, ante la incertidumbre económica que caracteriza al país.

El proceso, que comenzó con la presentación del DNU y su posterior debate, culminó con la aprobación por 129 votos a favor y 108 en contra, lo que mostró un consenso dentro del Congreso, especialmente en una coyuntura política compleja. El Presidente Javier Milei, junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, monitorearon de cerca el desarrollo de la votación, que se desarrolló en un clima de relativa calma, a pesar de los cruces políticos y las protestas que se registraron en las inmediaciones del Congreso.

El nuevo acuerdo con el FMI, que se enmarca dentro de un Extended Fund Facility (EFF) de largo plazo, aún está en proceso de negociación. Según las autoridades del Gobierno, este acuerdo proporcionará los recursos necesarios para pagar parte de la deuda que el Banco Central mantiene con el Tesoro, lo que contribuirá a estabilizar la macroeconomía y, en el futuro, liberar las restricciones cambiarias. Sin embargo, aún se desconoce el monto exacto del préstamo que el organismo multilateral otorgará.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este nuevo acuerdo con el FMI se enmarca dentro de un proceso de saneamiento fiscal y monetario. “Nos hemos encargado de sanear fuertemente los pasivos del Banco Central, lo que generaba inflación y suba del dólar. Ahora, el mercado de pesos está más equilibrado, lo que ayudará a controlar la inflación y fortalecer la estabilidad económica”, explicó Caputo.

Control en la calle y gestión del conflicto social

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también logró un éxito importante al gestionar de manera eficaz el operativo de seguridad que rodeó las protestas en apoyo a los jubilados frente al Congreso. A diferencia de otras jornadas, esta vez la marcha transcurrió sin incidentes, gracias a la presencia de un fuerte dispositivo de seguridad que se desplegó en puntos clave de la ciudad de Buenos Aires, incluidos los alrededores de la Casa Rosada.

Bullrich, quien había coordinado la seguridad con las autoridades de la SIDE, el Ministerio de Justicia y la Policía, se mostró satisfecha por el resultado del operativo. “Demostramos que tenemos el control de la calle”, señaló. La ministra destacó que, a pesar de los intentos de algunos sectores de la oposición de generar disturbios, la marcha se desarrolló de manera pacífica, evitando el caos que se había vivido en ocasiones anteriores.

Próximos desafíos para el Gobierno

Con la aprobación del DNU, el Gobierno tiene por delante otros desafíos, como la ratificación de los pliegos de los nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, cuya votación está prevista para el 3 de abril en el Senado. Sin embargo, la oposición ya ha mostrado su intención de rechazar estas nominaciones, lo que podría generar un nuevo conflicto político en el Congreso.

Por ahora, el Gobierno celebra la victoria obtenida en la Cámara de Diputados, que le permitirá avanzar en sus planes económicos, al tiempo que mantiene la mirada fija en el próximo paso: obtener la aprobación en el Senado y continuar con las negociaciones con el FMI para asegurar el futuro económico del país.

Un Congreso dividido, pero con un objetivo común

A pesar de los habituales cruces entre oficialismo y oposición, el resultado de esta votación refleja un objetivo común: garantizar la estabilidad económica del país y asegurar los recursos necesarios para el pago de la deuda externa. Sin embargo, la tensión política continúa siendo alta, y el camino hacia el acuerdo final con el FMI sigue siendo incierto, en medio de una situación económica que sigue siendo desafiante para la administración de Javier Milei.

En las próximas semanas, el Gobierno deberá seguir gestionando tanto los conflictos internos como las presiones externas, mientras busca estabilizar la economía y cumplir con las expectativas de los mercados y la ciudadanía.
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto