

El gobernador Poggi dio una entrevista en el noticiero central de San Luis+ el lunes 10 de febrero desde las 20, Fue entrevistado por los periodistas Emiliano Pascuarelli y Daniel Poder, emitiendose en el noticiero central de San Luis + y abordo diferentes temas que hacen a la gestión. En esta ocasión, Claudio Poggi formulo importantes anuncios y de los mas relevantes fue el anuncio de un aumento salarial para los empleados públicos.
Cabe destacar que "Disrupciones" hace diez meses ha solicitado una entrevista con el gobernador a través de la "super" poblada Secretaria de Comunicación del Gobierno de San Luis.
Poggi anuncio el incremento del 25% en los salarios de los empleados públicos provinciales que se distribuirá en dos tramos: un 12,5% en febrero y el 12,5% restante en abril. Esta medida no solo busca mitigar los efectos de la inflación, sino que también ofrece un marco de previsibilidad que brinda mayor seguridad económica a los trabajadores públicos, a quienes se les pagará el primer tramo junto con los sueldos de febrero, el 24 de este mes. No se distingue en el aumento salarial a aquellos empleados públicos con formación profesional como enfermeros, médicos, contadores, docentes, etc.
El gobernador Poggi subrayo la importancia de tener un enfoque planificado a corto plazo, en el cual, en conjunto con su equipo económico, se realizan previsiones trimestrales. Esto muestra una actitud proactiva frente a las fluctuaciones de la inflación, permitiendo a la administración pública ajustarse y adaptarse mejor a las circunstancias económicas, en un contexto donde la inflación sigue siendo un desafío constante para muchas familias.
Además del aumento salarial que siguen la dinámica de los gobernadores antecesores, se destacan otros beneficios que contribuirán a mejorar las condiciones económicas de los ciudadanos, especialmente de los trabajadores estatales. Entre estos beneficios se incluyen la duplicación de las asignaciones familiares y la entrega de una ayuda escolar anual de $120 mil. Esta ayuda será abonada en tres cuotas, lo cual refuerza el apoyo durante el inicio del ciclo lectivo, un momento clave en la economía familiar debido a los gastos asociados al regreso a clases.
Por otro lado, el Plan de Inclusión Social, que busca aliviar a los sectores más vulnerables, ha sido complementado con un aporte económico adicional. En este caso, se entregará una suma fija de $120 mil en concepto de ayuda escolar, distribuidos en tres cuotas de $40 mil. Esta medida busca apoyar a las familias en el contexto de la vuelta a clases, ayudando a mitigar los gastos relacionados con la educación.
En el ámbito de las políticas de consumo, el gobernador también mencionó la implementación de una canasta de defensa del consumidor y beneficios con el Banco Nación. Esto sugiere un enfoque integral para fortalecer el poder adquisitivo de las familias y garantizar una mayor estabilidad económica en el inicio del ciclo lectivo, una de las etapas más costosas del año para muchas familias argentinas.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, destacó que la educación es central en sus políticas públicas. Al repasar las inversiones realizadas en el último año, mencionó varias iniciativas clave: la universalización de la sala de 3 años, el Plan de Alfabetización, los concursos para directivos, la colaboración con universidades, la Beca al Mérito, el Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) y el Boleto Estudiantil Interurbano (BEI).
Poggi recordó que al asumir en 2024, encontró las escuelas con muchas deficiencias y sin arreglos, lo que dificultó el inicio de clases. Sin embargo, destacó las mejoras progresivas, subrayando que la formación de recursos humanos es más valiosa que recursos naturales. Entre los logros, mencionó la apertura de más de 55 salas de 3 años, superando la meta inicial, y la implementación de políticas para mejorar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
El mandatario no se refirió a la falta de transparencia de los concursos de las escuelas autogestionadas durante el año 2024, la falta de comunicación e información publica sobre la participación de las asociaciones educacionales en las sucesivas convocatorias.
Este paquete de medidas no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores públicos, sino también ofrecer un apoyo efectivo a las familias en el contexto de un inicio de clases que, tradicionalmente, supone una carga económica adicional. La distribución progresiva del aumento salarial, junto con las ayudas directas y las medidas de protección al consumidor, muestran un compromiso claro de la provincia por mitigar los efectos de la inflación y apoyar el bienestar de sus ciudadanos.

Fortalecimiento de la Investigación Educativa en la Formación Docente
Actualidad15 de febrero de 2025Resolución N° 002-DESvCD-2025

Danza de candidatos para mayo


