

El 24 de agosto de 2024 marcó el inicio de una nueva etapa para la región Norte Serrano de San Luis, con la inauguración del Troncal Sur del acueducto San Martín, una de las obras más esperadas por productores y vecinos que, por años, sufrieron las dificultades para acceder al agua. Esta obra, que fue parte del ambicioso Plan Maestro del Agua impulsado por el Gobernador Claudio Poggi, promete cambiar la vida de miles de habitantes de la zona, que por su geografía rocosa, históricamente enfrentaron severos problemas con el suministro hídrico.
En una emotiva ceremonia, Poggi dejó oficialmente en funcionamiento esta extensión del acueducto de aproximadamente 120 kilómetros, que abarca un área de 70.000 hectáreas. Ante una multitud de vecinos, productores y autoridades, el Mandatario destacó el impacto que tendrá esta obra, no solo en la vida cotidiana de los habitantes, sino también en la producción de la región. “El agua es un recurso básico para la vida y la producción, al igual que la energía. Hoy, con mucha alegría, estamos poniendo en funcionamiento esta parte del acueducto San Martín. De la desesperanza que seguramente muchos sintieron por la falta de agua, ahora los quiero invitar a que volvamos a tener esperanza”, afirmó Poggi, tras recorrer la obra.
Un compromiso con el agua para todos
El Troncal Sur del acueducto es una extensión del sistema original, iniciado en la gestión anterior del Gobernador, pero interrumpido en la administración que lo sucedió. En su discurso, Poggi recordó cómo en su primer mandato, se había abordado la histórica falta de agua en la región con una inversión superior a los 35 millones de dólares, cubriendo un área de 150.000 hectáreas. Sin embargo, lamentó que, tras su salida, el sistema fue abandonado, y muchas personas que necesitaban el agua no tuvieron acceso debido a la falta de planificación y la desidia de los gobiernos anteriores.
“Cuando volví, por voluntad del pueblo de San Luis, encontré un acueducto roto, abandonado. Cada uno se conectaba como podía o como quería. Muchos damnificados se quedaban fuera del círculo de distribución”, expresó con indignación. En contraste, destacó que, ahora, la prioridad será garantizar que el acceso al agua llegue a todos, sin discriminación, y que se administren de manera honesta las conexiones para cubrir las necesidades de cada familia, productor y vecino de la región.
El mandatario aseguró que, en los próximos meses, se trabajará en las conexiones necesarias para abastecer a las familias de la zona. “Esto nos permite mirar el futuro con mucho optimismo”, concluyó, invitando a los presentes a ser parte del proceso de reconstrucción y progreso que promete mejorar la calidad de vida de la región. Previamente a la inauguración, se realizaron trabajos de reacondicionamiento en el acueducto, con el objetivo de optimizar su operatividad, debido a los años de abandono. Estos trabajos, realizados por San Luis Agua, incluyeron ajustes en la operatividad de los azudes, regulación del flujo de agua, activación de una planta de filtrado y ajustes en los caudales y presiones para garantizar que el sistema de distribución sea eficiente y seguro.
Un futuro con oportunidades
El impacto de la obra no solo se limita al suministro de agua. Durante el evento, Poggi entregó resoluciones de conexión a 15 productores que podrán beneficiarse del abastecimiento del acueducto para sus campos. Según el Ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, “esta obra trascendental responde a un pedido histórico de todo el Departamento, es un salto de calidad en la vida de las familias que lo integran”. Además, destacó el gran potencial que tiene la región, con oportunidades en minería, agricultura, ganadería y turismo, que pueden contribuir al crecimiento y desarrollo de la zona.
Según ANSL el funcionario también subrayó la importancia de esta obra para evitar el desarraigo que provocó el abandono de la administración anterior. “Queremos cambiar la dinámica y evitar que los habitantes de San Martín tengan que irse a la ciudad. La región tiene todo para ser feliz y vivir bien”, afirmó Trombotto. Hugo Guzmán, presidente de San Luis Agua, explicó que el proceso de conexión será gradual, debido a la necesidad de revisar y ajustar todo el sistema de bombeo, cisternas y cámaras del acueducto. A medida que se sumen nuevos usuarios, se crearán paquetes de 50 conexiones para comenzar a distribuir el agua de manera equilibrada y eficiente, teniendo en cuenta las enormes fuerzas de presión que operan en el sistema.
Con esta obra, el Gobernador Poggi cierra un ciclo de lucha por el agua en la región Norte Serrano, y da paso a una nueva etapa de esperanza y progreso para las familias y productores que tanto lo necesitaban. La inauguración del Troncal Sur del acueducto San Martín no solo significa un avance en infraestructura, sino también una reafirmación del compromiso de la gestión con el bienestar de los sanluiseños.

Los funcionarios públicos siempre deben informar

Fortalecimiento de la Investigación Educativa en la Formación Docente
Actualidad15 de febrero de 2025Resolución N° 002-DESvCD-2025

Danza de candidatos para mayo

