Gestión de residuos fitosanitarios en la Cuenca del Morro

Actualidad28 de diciembre de 2024
Residuos
Imagen ANSL

La última jornada de recuperación de envases vacíos de agroquímicos en la Cuenca del Morro marcó un hito en la gestión de residuos fitosanitarios en la provincia de San Luis. Esta actividad, liderada por la Asociación CampoLimpio en colaboración con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, permitió recolectar cerca de 1.000 kilogramos de envases vacíos en el evento celebrado en la sede del INTA de Villa Mercedes.

Cifras récord en 2024
Más de 60.000 envases recuperados en el año: Este número refleja un crecimiento de más del 200% respecto a 2023, cuando se recolectaron 17.000 envases.
Triplicación de los resultados: En 2024 se alcanzó un total de 60.000 kilogramos de envases gestionados, gracias al esfuerzo conjunto de productores, asociaciones y organismos gubernamentales.
 La Cuenca del Morro, de importancia estratégica para la gestión hídrica y la sostenibilidad ambiental en San Luis, fue el escenario de esta última campaña de recuperación. Este esfuerzo refuerza el compromiso con la economía circular y la prevención de contaminación ambiental, demostrando que la correcta gestión de residuos fitosanitarios no solo mitiga riesgos ambientales, sino que también genera valor al reintegrar materiales en procesos productivos.

La articulación entre Campo Limpio y la Secretaría de Ambiente fue crucial para el desarrollo de estas campañas. Productores y comunidad: Su compromiso con prácticas responsables permitió alcanzar estas cifras récord. Aníbal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos, destacó: "Cada envase recuperado es un paso hacia un futuro más limpio y sostenible. El trabajo conjunto entre todos los actores involucrados ha sido clave para estos resultados."

Con el cierre de un año de logros significativos, las metas para 2025 se centran en optimizar las estrategias de recuperación, aumentar la conciencia y participación de los actores involucrados., fortalecer la gestión ambiental para ampliar el impacto positivo. Este esfuerzo sostenido reafirma el compromiso de San Luis con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para un futuro más limpio y responsable.
 

Te puede interesar
Lo más visto