III Congreso Internacional de Investigación Doctoral en Educación (CIIDEDU): nuevos retos para la investigación en el campo educativo

En Santiago de Chile Sede Universidad de Talca 4 y 5 de diciembre del 2024

General08 de diciembre de 2024
240613-Nota-III-Congreso-doctoral

La Universidad de Talca fue sede los días 4 y 5 de diciembre del III Congreso Internacional de Investigación Doctoral en Educación (CIIDEDU), un evento que reunió a destacados académicos, investigadores, y estudiantes de doctorado con el objetivo de reflexionar sobre los nuevos retos en el ámbito de la investigación educativa. El encuentro tuvo lugar en el Campus Santiago, ubicado en calle Quebec #415, Providencia. El CIIDEDU se ha consolidado como un espacio clave para la discusión de problemáticas contemporáneas en la educación, promoviendo el intercambio de ideas y metodologías entre investigadores de diversas partes del mundo. Bajo el lema "Nuevos retos para la investigación en el campo educativo", el congreso abordó temas centrales relacionados con las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales que impactan los procesos educativos.

20241204_091138

Dra Monica Martina (Argentina)

Entre los tópicos tratados destacaron:

La internacionalización de la educación y sus implicancias en la investigación.
Innovaciones pedagógicas y sus efectos en los sistemas educativos.
Políticas educativas frente a los desafíos del siglo XXI.
Métodos y herramientas de investigación en contextos cambiantes.
 

20241204_115333

Sergio Quiroga con J.J Brrunner


El evento contó con la participación de conferencistas de renombre internacional, quienes presentaron sus perspectivas sobre el futuro de la educación y la importancia de generar investigaciones con impacto social y académico. Además, se realizaron presentaciones de avances de tesis doctorales que enriquecieron el debate. El III CIIDEDU reafirma el compromiso de la Universidad de Talca y de la comunidad académica internacional por fortalecer la formación doctoral en educación y fomentar el desarrollo de investigaciones que respondan a los desafíos actuales. Este encuentro no solo impulsa el avance del conocimiento, sino que también promueve la colaboración entre instituciones educativas de distintos países. Con una asistencia destacada y un alto nivel de discusión académica, el congreso se posicionó como un referente en la construcción de un panorama educativo más inclusivo, innovador y sostenible.

Se20241204_115420

Sergio Quiroga y Dra. Monica Martina

Te puede interesar
VictorMorinigo

Moriñigo dejo de ser rector en la UNSL

General18 de septiembre de 2025

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis

escuela2025

Los nuevos formatos escolares en San Luis en discusion

General18 de septiembre de 2025

Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

Lo más visto