El gobierno de San Luis apoya a los bomberos

Los incendios se propagan y existen riesgos de nuevos focos

Actualidad20 de septiembre de 2024
incendio

El Gobierno de San Luis, a través de su Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha intensificado su apoyo a los bomberos que combaten el incendio en el departamento San Martín, proporcionando recursos vitales como agua, alimentos y equipamiento. En este operativo interministerial, que se inició el 18 de septiembre de 2024, la cartera ambiental ha contribuido con tres camiones cisterna, frutas frescas y herramientas necesarias para asistir a los bomberos que enfrentan las llamas en condiciones meteorológicas adversas, como altas temperaturas y ráfagas de viento.

Julio César Medina, jefe del Área de Prevención y Combate de Incendios Forestales, junto con una brigada ambiental, se encuentra en la zona afectada bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno provincial para combatir los incendios, que han incrementado su frecuencia y severidad debido a las condiciones climáticas que caracterizan la temporada alta de riesgos ígneos, la cual se extiende de julio a noviembre en San Luis.

El riesgo de incendios en esta época del año es particularmente elevado debido a la combinación de factores como la baja humedad, la disminución de las precipitaciones y la prevalencia de fuertes vientos, lo que favorece la propagación rápida de las llamas. Ante esta situación, la Secretaría de Ambiente ha hecho un llamado a la comunidad para extremar las precauciones y reducir las probabilidades de nuevos focos de incendios, especialmente en áreas rurales y de pastizales.

Entre las recomendaciones más importantes para prevenir incendios forestales, se destacan evitar arrojar colillas de cigarrillos, botellas de vidrio o fósforos en espacios abiertos; no encender fuego durante épocas de sequía; y, en caso de hacer fogatas, asegurarse de apagarlas correctamente utilizando agua o tierra y removiendo las cenizas para prevenir que se reactiven. También se aconseja a los residentes de zonas con alto riesgo de incendios mantener el pasto corto, retirar ramas y hojas de techos y canaletas, y construir una línea de defensa sin vegetación alrededor de las viviendas para evitar que las llamas se acerquen.

Además, se insta a quienes posean depósitos de combustibles o tubos de gas en sus propiedades a tomar medidas adicionales de seguridad, como mantener estos contenedores lejos de materiales combustibles y evitar su exposición directa al sol. También es crucial que los vehículos que transiten por zonas rurales estén equipados con rejillas matachispas para prevenir la generación de chispas que puedan iniciar incendios.

Este esfuerzo coordinado, que involucra a múltiples ministerios y fuerzas de seguridad, subraya la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra los incendios forestales y la necesidad de que la población en general tome conciencia de las medidas preventivas que pueden ayudar a mitigar los riesgos durante esta crítica temporada.

Te puede interesar
Lo más visto