
Elecciones 2025 en Villa Mercedes: el voto ciudadano ante una encrucijada y bombardeo de gestión, obras y representación
Ética de campaña
El viernes 20 de septiembre de 2024, el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, visitó el Centro Educativo N°2 ‘Paula Domínguez de Bazán’ en San Luis, como parte de un recorrido por diversas instituciones educativas del país. Estuvo acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y el director de la escuela, Román Giménez, quienes le guiaron a través de las instalaciones de esta histórica institución educativa.
Durante su visita, el embajador Stanley recibió obsequios y mantuvo un diálogo cercano con los estudiantes, haciéndoles preguntas sobre cultura general y mostrando interés por la educación local. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de dos proyectos por parte de estudiantes de 4° año, Guadalupe Escudero y Rocío Fernández, guiadas por su profesora de Lengua, María Mercedes Fernández.
El primer proyecto surgió de una excursión al Museo Histórico de San Luis (Muhsal), donde las estudiantes analizaron fotografías del renombrado fotógrafo José La Vía, así como los símbolos provinciales, incluyendo el escudo de San Luis. El segundo proyecto se centró en los estereotipos sociales, familiares y escolares, además del impacto que las emociones tienen en los jóvenes, subrayando temas clave en el desarrollo emocional y social de los estudiantes.
Fernando Lucchini, profesor de Biología y responsable de las actividades en el laboratorio de la escuela, también tuvo un rol importante al compartir con el embajador la historia del casco fundacional del establecimiento y el legado de Paula Domínguez de Bazán, pionera en la educación femenina en San Luis y formadora de maestras, resaltando la importancia histórica de la institución. Esta visita reflejó el interés del embajador Stanley en el sistema educativo local y su compromiso por fortalecer las relaciones culturales y educativas entre Argentina y Estados Unidos.
Ética de campaña
El monitoreo anual registró un aumento del 53% en las agresiones respecto al año pasado. El presidente Javier Milei figura como protagonista en decenas de casos
La Justicia reabrió la causa en el año 2024 por la muerte del adolescente durante la cuarentena. La familia nunca creyó en la versión oficial de suicidio y denuncia irregularidades en el procedimiento policial
Frente a la falta de interés, cansancio, desazón y escepticismo ciudadano
La Justicia reabrió la causa en el año 2024 por la muerte del adolescente durante la cuarentena. La familia nunca creyó en la versión oficial de suicidio y denuncia irregularidades en el procedimiento policial
El monitoreo anual registró un aumento del 53% en las agresiones respecto al año pasado. El presidente Javier Milei figura como protagonista en decenas de casos
Ética de campaña