
Calefacción ecológica y barata
Fue creada por niños de 6to grado de Justo Daract
Actualidad15 de agosto de 2024
Un grupo de estudiantes de 6° grado de la Escuela N°37 ‘Juan Bautista Alberdi’, en la localidad de Justo Daract, ha desarrollado un innovador proyecto denominado ‘Eco Fuego’, que busca proporcionar una alternativa ecológica y económica para la calefacción. El proyecto, guiado por el docente Matías Rodríguez, tiene como lema "Calor natural, compromiso real" y está orientado a crear calor de manera sostenible y a bajo costo, utilizando materiales reciclados como aserrín y papel para fabricar troncos ecológicos, conocidos como briquetas, destinados a estufas que funcionan con alcohol y aceite de cocina usado.
La iniciativa surgió del interés de los alumnos por investigar formas de calefacción sostenibles, lo que los llevó a descubrir y experimentar con dos tipos de estufas: una que funciona con alcohol y otra con aceite de cocina reciclado. Este proyecto se ha desarrollado bajo cuatro principios fundamentales: cuidado del medio ambiente, viabilidad, contribución a la economía familiar, y la no generación de residuos adicionales.
El proyecto ha sido reconocido en la Feria de Ciencias de la Región Educativa II, lo que ha impulsado a los alumnos a difundir su compromiso ambiental a una escala mayor. Según la directora de la escuela, Marcela Torres, la propuesta se basa en la creación de estufas ecológicas y briquetas, utilizando materiales simples y accesibles como aserrín de madera y papel reciclado, sin necesidad de herramientas o maquinaria compleja. Este enfoque no solo es fácil de implementar, sino que también es prácticamente gratuito y está al alcance de todas las familias, promoviendo así una conciencia ambiental y sustentable en la comunidad.
El proyecto ‘Eco Fuego’ destaca por su enfoque práctico y su potencial para contribuir al bienestar de la comunidad durante las épocas de frío, todo mientras se fomenta la reutilización de materiales y la reducción de residuos, mostrando cómo la educación puede ser una poderosa herramienta para el cambio social y ambiental.





U+: Diseñar el futuro de las universidades privadas latinoamericanas
Actualidad09 de noviembre de 2025
El Molino Fénix lanza convocatoria para conformar su Programa Cultural 2026
Actualidad07 de noviembre de 2025



Del aula a la innovación social: el desafío de convertir a los docentes en emprendedores educativos


