
Caida de la Coparticipacion Federal de San Luis
La cantidad de impuestos y la suba de los mismos junto a la caida de los salarios e ingresos de los ciudadanos generan por un lado la caida del consumo y una restriccion de la actividad economica.
Actualidad02 de agosto de 2024
El jueves 1 de agosto de 2024, se informó que la Coparticipación Federal volvió a caer en julio, registrando una disminución interanual del 18,5% en términos reales. Esta tendencia a la baja ha sido constante a lo largo de los primeros seis meses del año, con los importes percibidos en julio siendo menores incluso en valores nominales comparados con mayo y junio.
Eugenia Sosa Herrera, directora provincial de Finanzas y Recursos, explicó que San Luis sufrió una caída significativa en la Coparticipación Federal. Señaló que la recaudación nominal ha disminuido mes a mes, con julio recibiendo menos ingresos que junio y mayo. Además, esta tendencia negativa también se observa en la comparación interanual, reflejando una caída en términos reales similar a la registrada durante el semestre anterior.
Sosa Herrera detalló que la coparticipación a las provincias depende de la recaudación de impuestos nacionales administrados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Principalmente, esta recaudación proviene del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias, que juntos constituyen más de la mitad de la recaudación nacional y, por ende, una parte importante de la masa coparticipable a las provincias. Ambos impuestos mostraron una caída interanual en términos reales.
La funcionaria enfatizó que la disminución en la recaudación nacional se debe principalmente a la caída del consumo y de la actividad económica, lo que afecta negativamente la masa coparticipable destinada a las provincias. Es conocido que Argentina es un pais con muchas cargas impositivas para los ciudadanos. Por lo tanto, la cantidad de impuestos y la suba de los mismos junto a la caida de los salarios e ingresos de los ciudadanos comunes generan por un lado la caida del consumo y una restriccion de la actividad economica.




Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadAyerLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.


El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales


Nuevos formatos escolares en San Luis: ¿Innovación educativa o gestión reñida con la ética?
GeneralAyerMientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadAyerLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis
