

El 23 de junio marca el 130º aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI). Con motivo de esta celebración, el Comité Olímpico Argentino ha invitado a todas las provincias a unirse a una serie de actividades que promuevan el deporte y la actividad física. San Luis ha respondido con entusiasmo, organizando una variedad de eventos deportivos para conmemorar esta fecha especial.
El Dia Olimpico
Imagen de hoyImagenes.net
El Día Olímpico se celebra anualmente el 23 de junio para conmemorar la fundación del Comité Olímpico Internacional. En 2020, personas de todo el mundo se unirán a la celebración de manera activa, adaptándose a las circunstancias especiales que han marcado este año debido a la pandemia de COVID-19. El Día Olímpico adquiere un enfoque especial debido a las restricciones y confinamientos derivados de la pandemia. Los deportistas olímpicos han jugado un papel crucial durante estos tiempos difíciles, proporcionando inspiración y motivación con su energía y positividad. A través de sus entrenamientos en casa y la compartición de sus historias, han ayudado a la gente a mantenerse activa y saludable mientras permanecían confinadas.
La celebración del Día Olímpico tiene varios objetivos clave:
- Promover la actividad física y el deporte: Fomentar la participación en actividades físicas a nivel global.
Inspirar a través de los valores olímpicos: Amistad, respeto y excelencia son los pilares de esta celebración. - Conectar a la comunidad global: Crear un sentido de unidad y solidaridad en tiempos de aislamiento.
- El Día Olímpico de 2020 será una celebración especial y única, adaptada a las circunstancias globales. El Movimiento Olímpico no solo busca promover el deporte y la actividad física, sino también inspirar y conectar a personas de todo el mundo en un momento en el que la unidad y la solidaridad son más necesarias que nunca.
José Benjamín Zubiaur: Una Llama Encendida en la Educación y el Deporte
José Benjamín Zubiaur, nacido el 31 de marzo de 1856, fue un destacado educador y promotor del deporte y la educación física en Argentina. Oriundo de Paraná y con una notable actividad social en Concepción del Uruguay, Zubiaur se distinguió por sus innovadoras ideas pedagógicas y su compromiso con el olimpismo moderno. Zubiaur fue un pionero en la reforma educativa en Argentina durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Zubiaur promovió la inclusión de la educación física en los currículos escolares, destacando su importancia para el desarrollo integral de los estudiantes, integró la educación industrial y las actividades prácticas en los programas educativos, preparando a los estudiantes para el mundo laboral y fomentando habilidades técnicas.
Modalidades Educativas Diversificadas, facilitó la educación de adultos y trabajadores que no podían asistir a clases durante el día, promovió la educación en áreas rurales, asegurando el acceso a la enseñanza en comunidades alejadas y abogó por la coeducación, promoviendo la igualdad de género en el ámbito educativo.
En el ámbito del deporte, José Benjamín Zubiaur se destacó como el único iberoamericano miembro del primer Comité Olímpico Internacional (COI), fundado en 1894. Su participación en el COI fue crucial para abrir un espacio de encuentro cultural y deportivo a nivel global, fomentando la paz y la cooperación internacional a través del deporte.
La visión de Zubiaur sobre la educación inclusiva y el deporte como herramientas de desarrollo y cohesión social sigue siendo relevante y esencial en la actualidad. José Benjamín Zubiaur fue una figura fundamental en la historia de la educación y el deporte en Argentina. Sus contribuciones pioneras en la inclusión de la educación física, la diversificación de modalidades educativas y su papel en el movimiento olímpico moderno han dejado una marca indeleble. Su legado perdura, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo de innovación y compromiso con el desarrollo humano integral.
San Luis
San Luis ha preparado un extenso programa de actividades deportivas para celebrar el Día Olímpico, enfatizando los valores olímpicos de amistad, alegría y respeto. Las actividades destacadas incluyen:
- Campeonato Provincial de Natación
- Segunda fecha del campeonato, promoviendo la natación como actividad física esencial.
Torneo de Pádel para Personas Mayores - Celebrado en el ‘Ave Fénix’, este evento busca incentivar la práctica deportiva entre los adultos mayores.
Encuentro Infanto Juvenil de Escalada Deportiva - Organizado en el Parque de las Naciones, dirigido a los jóvenes para fomentar el deporte desde temprana edad.
Campeonato Sanluiseño de Duatlón - Primera fecha del campeonato en el autódromo ‘Rosendo Hernández’, combinando ciclismo y atletismo en un evento emocionante.
Actividades en Escuelas Deportivas Gratuitas - Diversas actividades deportivas se llevarán a cabo en las escuelas deportivas gratuitas, con entrega de certificados recordatorios a los participantes.
La culminación de las celebraciones se realizará el sábado 22 con el Campeonato Nacional de Clubes U18 de Atletismo en la pista sintética del ‘Pedro Presti’. Este evento contará con la presencia destacada del atleta olímpico Luis Molina, quien participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Molina, que se ha establecido en la provincia, es actualmente formador del Plan Provincial de Atletismo implementado por la secretaría de Deportes. El secretario de Deportes, Gabriel Rivero, subrayó la importancia de estas actividades no solo como eventos aislados, sino como parte de una estrategia continua para fomentar la actividad física en la comunidad. "El Gobernador nos pidió que lleguemos con el deporte a todas las edades a través de diferentes propuestas porque es una manera de contribuir con la reconstrucción del tejido social", afirmó Rivero. El Día Olímpico refleja el objetivo de la provincia de San Luis: aumentar la participación en actividades físicas y deportivas, promoviendo un estilo de vida saludable para todas las edades.
San Luis se une a la celebración del Día Olímpico con un espíritu vibrante y una amplia gama de actividades que buscan integrar a la comunidad en la práctica del deporte. Estas iniciativas no solo celebran la historia del Comité Olímpico Internacional, sino que también refuerzan el compromiso de la provincia con la promoción de la salud, la cohesión social y los valores deportivos.