

El Consejo Económico Social de Villa Mercedes apoya la Universidad local. Esta estipulado en el Capítulo V del Estatuto de la Universidad de la Villa Mercedes (San Luis.
En el Artículo 112 del Estatuto de la UNVIME, el Consejo Económico Social se integra por representantes de organismos públicos y de organizaciones privadas, radicadas en la provincia de San Luis, especialmente en la zona de influencia de la universidad, a los que la Asamblea Universitaria invite a participar y acepten el compromiso mediante la firma de un convenio con la universidad.
Se da prioridad en la integración, a las instituciones a la producción y servicios dedicadas a la investigación, al desarrollo económico, a la promoción social, a la protección del medio ambiente, a la educación y desarrollo de la cultura, a la producción y servicios, a las organizaciones de profesionales, las organizaciones gremiales de trabajadores y empresarios. La importancia del Consejo Económico y Social esta dada por el propio nacimiento de la universidad, como una gesta de personas de Villa Mercedes.Integrantes del
Clínica La Merced
Cámara de Comercio
Fundación PIRCAS
Fundación Villa Mercedinos Solidarios
Fundación Visión de Futuro
Asociación Civil de Responsabilidad Social y Desarrollo Regional Sol Naciente
La Fraternidad de Justo Daract
Unión Ferroviaria
Sindicato de la Alimentación
Asociación de Propietarios de Farmacias
Asociación de Kinesiología y Fisioterapia
Municipio de Unión
Concejales de Villa Mercedes
Comisión Puesta en Marcha de la UNViMe
Colegio de Abogados
Colegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros Agrónomos
Colegio de Arquitectos
Sociedad Rural Río Quinto
Centro Ganadero Justo Daract
INTA
INTI
CAME
PAMI
Clínica Aconcagua


Idioma, deporte y cultura



Papa Francisco y deporte: “Más allá de los límites” o "el poder transformador del deporte"
