
Micaela Chauque brindará un concierto en la Casa del Poeta
Sera en Merlo
Actualidad05 de junio de 2024
La reconocida instrumentista del norte argentino, Micaela Chauque, se presentará el sábado 8 de junio a las 20:00 en la Casa del Poeta ‘Antonio Esteban Agüero’. Las entradas anticipadas están disponibles por $2.500 en la recepción del espacio cultural, mientras que en la puerta tendrán un costo de $3.000.
Micaela Chauque se ha destacado como la primera mujer de la Quebrada de Humahuaca autorizada a tocar la quena, un instrumento tradicionalmente tocado solo por hombres en su comunidad. Su trayectoria la ha consolidado como una de las mejores intérpretes de instrumentos de viento de origen andino y como una figura renovadora del folclore argentino. Nacida en la comunidad colla de Finca Santiago, departamento de Iruya en Salta, Chauque se trasladó a Tilcara, una ciudad clave en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Desde niña mostró interés por la música y a los 15 años comenzó a tocar la quena, superando varias pruebas para ser aceptada como intérprete de este instrumento.
Carrera y contribuciones
Chauque ha llevado los sonidos tradicionales del norte argentino a escenarios internacionales. Es luthier, docente y la creadora del ‘Encuentro de Mujeres Artistas de la Quebrada’, también conocido como ‘Jallalla Warmi’. Su disco ‘Jallalla’ ganó un Premio Gardel en 2019, reforzando su reputación en el ámbito musical.Entre sus discos solistas anteriores se encuentran ‘Instrumental de la Quebrada’ (2003) y ‘Quenas y sikus en vivo’ (2008). En 2011, durante su paso por Tilcara, fue invitada por Ricardo Mollo a sumarse a la gira nacional de Divididos. Además, ha colaborado en álbumes de otros destacados artistas del folklore, como Jaime Torres y ‘Peteco’ Carabajal. Micaela Chauque es una artista multifacética y una embajadora de los sonidos tradicionales del norte argentino, cuya música sigue resonando con fuerza y autenticidad en cada presentación.


El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


El smartphone en el aula ¿herramienta educativa o distracción digital?
Actualidad19 de octubre de 2025Un debate que divide las aulas

Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes


