
Despidos Docentes en la Escuela Generativa Bernardo Lusquiños
Un mundo de asociaciones que se reemplazan dejando a docentes precarizados en la calle.
Actualidad02 de junio de 2024

El modelo de escuelas generativas del exgobernador Alberto Rodriguez Saa esta exhibiendo su precariedad y limitaciones El gobierno de Poggi busca convertir estas escuelas en Autogestionadas. Los nuevos formatos escolares parecen no haber mejorado la educacion de San Luis y en algunos casos parecen no ser mejores que las escuelas publicas tradicionales, no siempre apoyadas desde el estado provincial.
En el año 2016, el Gobierno de San Luis inauguró formalmente la Escuela Generativa del Club Sportivo Estudiantes, elevando a 15 el número total de estas instituciones innovadoras en la provincia. Este modelo educativo, impulsado en 2016 por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, tenia como objetivo ampliar las oportunidades educativas para niños y jóvenes, fomentando la creatividad, la autonomía, la espontaneidad, la observación y la investigación.
Las escuelas generativas surgieron por iniciativa del gobernador Rodríguez Saá y en la letra - en los discursos, representan un enfoque educativo innovador que busca mejorar la calidad educativa en la provincia. Estas instituciones tienen validez nacional y otorgan títulos reconocidos, cumpliendo con la normativa nacional vigente. En un discurso el 27 de junio del 2016, el exgobernador y exprofesor de dibujo Rodriguez Saa, destacó que estas escuelas ofrecen la mejor sociabilización y convivencia ideal con los padres, animando a la comunidad a aceptar este desafío educativo.
Sin embargo la creacion de distintos formatos escolares como las digitales y autogestionadas tuvo tambien otros propositos: dividir a los docentes y precarizar su trabajo con contratos a termino. Tambien genero el hecho de que los clubes abandonados por los socios, con pobres instalaciones, no resultan el ambito mas adecuado para la tarea educadora.
El listado de escuelas generativas inauguradas ese año fue el siguiente
Escuela Generativa Club Jorge Newbery (Villa Mercedes)
Escuela Generativa Alberdi Club (Villa Mercedes)
Escuela Generativa Ecológica Ambiental SMATA (Villa Mercedes)
Escuela Generativa Gen Z – La Pedrera (Villa Mercedes)
Escuela Generativa Terra Mater – La Pedrera (Villa Mercedes)
Escuela Generativa Universo D-Mentes (San Luis)
Escuela Generativa La Nueva Tribu (San Luis)
Escuela Generativa Club GEPU (San Luis)
Escuela Generativa Club Juventud Unida (San Luis)
Escuela Generativa Corazón Victoria (San Luis)
Escuela Generativa Etudel’Art Ballet (San Luis)
Escuela Generativa Horizonte (El Volcán)
Escuela Generativa Nueva Humanidad (Potrero de los Funes)
Escuela Generativa Semilla (La Punta)
Escuela Generativa Club Sportivo Estudiantes (San Luis)
Las escuelas generativas buscaron proponer cambios en la educacion precarizando la funcion docente. Estas instituciones públicas y gratuitas no constituyen un pilar del sistema educativo provincial, sino que lo hacen mas desigual y pobre. La propuesta de educación innovadora y personalizada de las escuelas generativas con la que el gobierno vendio a la comunidad estas escuelas, está alineada con la visión liberal-conservadora del gobierno supuestamente peronista de Alberto Rodriguez Saa. En nada, ofrecio una educación de alta calidad, pauperiza y empobrecio a los docentes, recurso que constituye un elemento vital de las organizaciones educativas y no son reemplazables.
La Escuela Generativa Bernardo Lusquiños
El 21 de mayo de 2024, se conocio la situación de vulnerabilidad laboral que enfrentan 16 docentes de la Escuela Generativa Luis Bernardo Lusquiños tras el cambio de la asociación civil que administra la institución. Los docentes, preocupados por la falta de justificación de sus despidos, enviaron una carta al ministro de Educación, Guillermo Araujo, buscando apoyo y clarificación, sin respuesta hasta la fecha.
La escuela generativa Bernardo Lusquiños tenia un planteal de 34 docentes con 400 estudiantes aproximadamente en los dos niveles.
Una educacion de calidad se hace con escuelas modernas, recursos tecnologicos, planteles docentes altamente capacitados y apoyo del estado a la educacion publica. Las asociaciones educacionales que los distintos gobiernos han fomentado - son asociaciones politicas - donde no siempre existen expertos educativos. Haber ejercido la docencia, sin postgrados, ni haber escrito nada, no es sinonimo de expertise. Las autoridades educativas solicitaron a las asociaciones educacionalesque administran escuelas autogestionadas, que continuaran con su actividad por un año mas. Llama entonces la atencion, esta irrupcion de una nueva asociacion ya comenzado el año lectivo.
La nueva asociacion
La situación se desencadenó cuando la nueva asociación administradora, "Red para la Educación en Libertad", asumió la administración de la escuela sin notificar formalmente la no renovación de los contratos de los docentes, que vencen el 31 de mayo. Los afectados fueron informados de su despido el mismo día que la nueva asociación tomó control, lo cual se hizo sin previo aviso y sin explicar la supuesta incompatibilidad de sus perfiles con el nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Los docentes despedidos, se preguntan por qué se realizó el cambio de administración y critican el impacto negativo de esta decisión en sus familias, especialmente en un contexto económico difícil. Destacan la ausencia de un concurso abierto y transparente para seleccionar a la nueva asociación administradora, lo que genera dudas sobre la idoneidad del nuevo equipo docente. Exigen conocer los criterios y méritos utilizados para justificar los despidos y solicitan una copia del nuevo PEI que respalde estas decisiones. Expresan desconocimiento sobre el nuevo proyecto educativo y sus fundamentos. Ademas, cuestionan la capacidad y autoridad de la “Red para la Educación en Libertad” para tomar decisiones drásticas sin una evaluación adecuada, sugiriendo que esta asociación tiene demasiada potestad e impunidad para despedir a los docentes.
El plantel docente de la escuela estaba integrado por 34 educadores. De los veinte que quedaron, y que fueron entrevistados por la nueva asociacion Red para la Educacion en Libertad" - creada el 18 de marzo con personeria juridica relampago del 27 de marzo del 2024 - solo quedaron 4. Diciesiseis fueron despedidos. Diego Muñoz ex-empleado de la Universidad Provincial de La Punta y asesor gubernamental dirige la nueva asociacion que rapidamente logro su personeria juridica.
Si el nuevo gobierno pretende ser distinto a las grises gestiones anteriores en materia educativa debe aportar mayor claridad en la gestion y los cambios sobrevinientes, no debiera afectar a trabajadores que cumplen con su tarea. Un nuevo gobierno, no debe hacer lo mismo que los anteriores. Seria beneficioso para la sociedad que se publicaran los nombres de quienes integran todas las asociaciones educacionales, para conocer quienes las dirigen y quienes prestan generosamente sus nombres. Tambien conocer sus estados contables y sus resultados pedagogicos y educativos que tanto pregonan.
Los docentes resaltan la fractura del vínculo pedagógico entre estudiantes y docentes causada por estos despidos. Además, denuncian la vulneración de sus derechos humanos y laborales y critican la falta de respuestas claras por parte de las autoridades, incluida Natalia Endeiza, Directora de Gestión de Escuelas Privadas y Autogestionadas.
Solicitud de medidas justas y transparentes
Los docentes afectados solicitan una revisión urgente del proceso de despido y la implementación de medidas que garanticen la transparencia y justicia, asegurando sus derechos laborales y la continuidad de un proyecto educativo coherente y estable. La comunidad educativa espera respuestas y acciones concretas para restablecer la confianza en las instituciones responsables de la gestión educativa y proteger los derechos de todos sus integrantes.
El estado provincial a traves del Ministerio de Educacion deberia buscar soluciones a los dieciseis docentes afectados. Otros casos en otros lugares estan aconteciendo en estas escuelas que dependen de la Universidad de la Punta, una organizacion que no se destaca precisamente por lo academico.
Si el gobierno va a reemplazar asociaciones educacionales politicas por otras asociaciones educacionales politicas la crisis sera interminable, reemplazando a docentes por otros docentes. El gobierno deberia fiscalizar mejor en el control de los recursos a las asociaciones que administran escuelas y revisar los modelos de Alberto y Adolfo Rodriguez Saa que han demostrado sus limitaciones y absolescencia, siendo en muchos casos, un negocio para algunos.
Los jovenes de San Luis merecen una mejor educacion, de calidad, moderna, superadora, y la responsabilidad del estado provincial y nacional por la Ley de Educacion y las normas constitucionales es indelegable. No existe progreso ni desarrollo con docentes precarizados y pobres.