El Cordobazo 29 de Mayo de 1969

Actualidad29 de mayo de 2024
Arturo Illia
Artullo Illia (Jornada)

El "Cordobazo" fue un estallido social, económico y político que ocurrió en mayo de 1969 durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, quien había derrocado al presidente constitucional Arturo Illia en la autodenominada "Revolución Argentina". Este evento marcó un hito en la historia argentina, destacándose por la masiva participación popular y el uso de la violencia en las protestas. Expertos como Fabian Bosoer y Santiago Senén González subrayan que el Cordobazo influyó significativamente en la cultura contestataria de Argentina, especialmente en los años '70, y promovió una tendencia "clasista" en el movimiento obrero, con Córdoba como su centro.

agustin-tosco-cordobazo.jpg

Imagen Diario Jornadas

Agustín Tosco: Una Figura Central
Agustín "El Gringo" Tosco, nacido en Coronel Moldes, Río Cuarto, en 1930, fue una figura clave en el movimiento obrero argentino. Trabajador de la empresa de energía EPEC, fue elegido delegado sindical en 1952 y luego asumió roles de liderazgo en el Sindicato de Luz y Fuerza y en la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf). Tosco se destacó por su oposición tanto a la burocracia sindical como a los regímenes militares.

A pesar de las persecuciones y encarcelamientos, Tosco continuó su lucha. En 1972, incluso estando preso, fue elegido dirigente sindical nuevamente. En 1973, rechazó una propuesta del PRT para postularse a la presidencia. En 1974, Tosco pasó a la clandestinidad debido a la intervención de su sindicato y la persecución de la Triple A. Murió en 1975 por encefalitis bacteriana, y su traslado clandestino a Córdoba para el velorio y entierro fue un evento masivo al que asistieron más de veinte mil personas.

Arturo Illia: Relación con Tosco
El expresidente Arturo Umberto Illia y Tosco desarrollaron una relación desde los tiempos en que Illia, como presidente, invitó a Tosco a acompañarlo en la inauguración de una central eléctrica en 1964. Illia fue orador en el funeral de Tosco, destacando su oposición a la burocracia sindical y a los dictadores militares. Illia valoraba la integridad y lucha de Tosco, quien se oponía a la colaboración de algunos sindicalistas con el régimen militar.

El Cordobazo: No Espontáneo ni Improvisado
Tosco subrayó que el Cordobazo no fue una acción espontánea ni improvisada, sino una movilización organizada por obreros, estudiantes y políticos, con una significativa participación de la dirigencia juvenil radical. La primera víctima del Cordobazo fue el dirigente radical Máximo Mena. Tosco fue encarcelado en el Penal de Rawson, escenario de la fuga de dirigentes de organizaciones armadas, pero se negó a unirse a la fuga, confiando en obtener su libertad de manera legal y pacífica.

El Cordobazo y figuras como Agustín Tosco y Arturo Illia representan momentos cruciales en la historia argentina. Estos eventos y personajes ilustran la resistencia y lucha por los derechos laborales y la justicia social en un contexto de dictadura y represión. La influencia del Cordobazo perdura, reflejando una era de intensa movilización y transformación en el país.

Te puede interesar
Lo más visto