
El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.
Claudio Poggi hizo el anuncio en una entrevista con el medio El Chorrillero
Actualidad21 de mayo de 2024
El gobernador Claudio Poggi anunció un aumento del 15% en los sueldos de los empleados de la administración pública, que se hará efectivo con el salario de mayo, pagado el viernes 31. Además, se suspenderá la cuota del préstamo que los empleados públicos estaban pagando desde el año pasado para incrementar sus ingresos este mes.
Este anuncio se realizó durante una entrevista con San Luis+, y representa una medida muy esperada por los agentes de la administración pública. Este incremento se enmarca en una serie de medidas que el gobierno ha implementado en los últimos meses para mejorar las condiciones salariales de diversos sectores.
En una provincia que no conoce lo que son las paritarias de los estatales y docentes, el poder ejercutivo establece por si solo, cuando deben incrementarse los sueldos, Este dato expone algunos rasgos autoritarios de la cultura politica de San Luis, gobernada durante casi cuarenta años por los hermanos Alberto y Adolfo Rodriguez Saa.
Sobre los aumentos salariales
En marzo, el gobierno puso al día al personal de Salud aplicando el convenio colectivo de ATSA. En abril, se tomaron varias acciones: se recompuso el doble cargo docente, se aumentó un 10% a los directivos de las escuelas, se duplicaron las asignaciones familiares por hijo y por hijo con discapacidad, y se incorporó una suma fija de 70 mil pesos en el convenio colectivo de salud de ATSA. El gobernador Poggi mencionó que en mayo, además del incremento del 15% en los salarios de la administración pública, se continuará con la recomposición del doble cargo hasta llegar al 100% en junio y se suspenderá la cuota del préstamo para los empleados públicos, garantizando así un ingreso adicional este mes.
ATE
El sindicato estatal ATE solicito un incremento acorde a lo que es la inflación estimada en un 100% acumulada. En un comunicado solicitan que el Gobierno atienda las demandas urgentes del sector estatal, continúan exigiendo una recomposición salarial acorde a la pérdida de los sueldos con la inflación. ATE repudio la publicación de los sueldos de los trabajadores de forma “extorsiva y maliciosa” en la cual no refleja la realidad salarial.

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro

¡Porque los docentes argentinos deben reclamar continuamente?

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

El análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.