
18 de Mayo 2025
La Guerra de Malvinas fue un conflicto bélico que enfrentó a Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña en 1982. Este conflicto se desencadenó el 2 de abril de ese año, cuando tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, tomando por sorpresa a la guarnición británica en Port Stanley. Aunque la invasión fue impulsada por la dictadura militar argentina en un intento de consolidar su poder, también estuvo motivada por el deseo de recuperar las islas, consideradas usurpadas por Gran Bretaña desde 1833.
La respuesta británica fue contundente: liderada por la primera ministra Margaret Thatcher, enviaron una poderosa flota para recuperar las islas. A pesar de los esfuerzos de mediación de otros países como Perú y Estados Unidos, la guerra se desató. Durante el conflicto, el crucero argentino ARA General Belgrano fue hundido por un submarino británico, causando la muerte de 323 marinos argentinos.
La guerra duró aproximadamente un mes y medio, durante el cual los británicos desembarcaron en la Bahía de San Carlos y avanzaron hacia la capital de las Malvinas, Puerto Argentino. Finalmente, el 14 de junio, Argentina se rindió y se firmó una tregua entre ambas partes. Aunque Gran Bretaña sigue ocupando las islas hasta hoy y explotándolas económicamente, Argentina mantiene su reclamo de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
Las principales causas del conflicto incluyen la usurpación de las Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833, la decisión de las Naciones Unidas de tratar el caso en el marco del Comité de Descolonización, y la invasión ordenada por la dictadura militar argentina para ganar popularidad. Las consecuencias de la guerra fueron diversas, incluyendo la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido, la muerte de cientos de militares de ambos bandos, y el debilitamiento de la dictadura militar argentina.
Las causas de la guerra de Malvinas fueron las siguientes:
La Guerra de Malvinas marcó un capítulo significativo en la historia de Argentina y Gran Bretaña, con repercusiones que se sienten hasta el día de hoy en la política, la sociedad y la memoria colectiva de ambos países.
En la Universidad de Estambul Beykent entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025
La ausencia de una revisión critica de un modelo sin evolución
18 de Mayo 2025