
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
Claudio Poggi apoyo el reclamo
Actualidad24 de febrero de 2024El apoyo del bloque de gobernadores de Juntos por el Cambio a Nacho Torres fue explicito.
En medio de un conflicto por el recorte de transferencias a las provincias, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto con otros gobernadores patagónicos, amenazó al Gobierno argentino con retener el petróleo y el gas de la provincia si no se reciben los fondos de la coparticipación. En una carta titulada "Las provincias unidas del sur," Torres denunció que el Gobierno retuvo ilegalmente $13.500 millones, y afirmó que quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que busca hacer sufrir a sus habitantes.
El pronunciamiento cuenta con el respaldo de los gobernadores de La Pampa, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro. Otros gobernadores de diferentes partidos políticos también expresaron su solidaridad con Chubut y criticaron el recorte de fondos, incluyendo a Axel Kiciloff de Buenos Aires y Gerardo Zamora de Santiago del Estero. Posteriormente, los gobernadores de Juntos por el Cambio manifestaron su total respaldo a Torres, subrayando la importancia de que el Gobierno cumpla con la Constitución y envíe los recursos coparticipables que corresponden a la provincia, argumentando que el incumplimiento afecta a todos los ciudadanos del país. Firmaron esta declaración representantes de varias provincias, como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica