
El concepto de inteligencia se expande
El impacto del cambio climático en la vida diaria, contiene una amenaza para el acceso a recursos básicos y la alteración en la producción de alimentos. Se destaca el consenso en la comunidad científica sobre las causas del cambio climático, relacionándolo con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al modelo de desarrollo económico.
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y las conferencias de las partes (COP)son intentos de abordar el calentamiento global, aunque la complejidad en la mitigación de las emisiones GEI, lo que lleva a la importancia de la adaptación a los cambios climáticos.
La agricultura es uno de los sectores más afectados y, al mismo tiempo, como parte del problema y la solución. Un papel clave tiene la agricultura en la captura de CO2 mediante la fotosíntesis. El Pacto Verde Europeo es una estrategia para mitigar el cambio climático y restaurar la biodiversidad, con implicaciones directas en la agricultura.
Sin embargo, la resistencia de algunos agricultores a las medidas ambientales, busca concientizar sobre la necesidad de cambios graduales y compensaciones económicas. La adaptación de los agricultores al cambio climático mediante la instalación de paneles solares, innovación en procesos productivos y el uso de tecnologías sostenibles. Es necesaria la cooperación con el sector agrario en la transición ecológica, considerándolos colaboradores necesarios en el proceso de cambio que afecta a toda la sociedad.
2 de abril
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis