
¿Que es el CONICET?
Se dedica a la investigacion en ciencia y tecnologia
Actualidad19 de agosto de 2023

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es el principal organismo dedicado a la Ciencia y la Tecnología en Argentina. Fue creado en 1958 y es un ente autárquico que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Su misión principal es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en diversas áreas del conocimiento. El CONICET se dedica a brindar instrumentos para el desarrollo del conocimiento científico en múltiples formas, que van desde el apoyo a investigadores mediante la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación, hasta el otorgamiento de becas para estudios doctorales y postdoctorales, el financiamiento de proyectos y la creación de Unidades Ejecutoras de investigación. Además, establece vínculos con organismos internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales que compartan características similares.
En cuanto al personal involucrado en el CONICET, actualmente más de 11,800 investigadores, más de 11,800 becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2,900 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación, y aproximadamente 1,500 administrativos trabajan en el organismo. En total, suman alrededor de 28,000 personas. El CONICET está distribuido en diversas sedes y centros a lo largo de Argentina, abarcando desde la Antártida hasta la Puna, y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino. Se estructura en 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros de investigación en colaboración con universidades nacionales y otras instituciones.
Los trabajadores del CONICET se dividen en distintas categorías:
Becarios: Egresados universitarios que buscan continuar sus estudios a nivel de doctorado, con el objetivo de aumentar la transferencia de conocimiento y mejorar la calidad de sus investigaciones. Una vez finalizado su doctorado, los becarios pueden ingresar a la Carrera de Investigador Científico del CONICET.
Investigadores: Miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) con formación universitaria que se dedican exclusivamente a la investigación original y creativa. Además, tienen la tarea de enseñar a futuros investigadores.
Profesionales y técnicos: Miembros de la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) que brindan asesoramiento técnico a grupos de investigación y colaboran en la ejecución de programas de investigación y desarrollo bajo la supervisión de investigadores del CONICET.
Personal administrativo: Dedicado a tareas de conducción, coordinación y apoyo administrativo en actividades científicas y tecnológicas.
La actividad del CONICET abarca cuatro áreas principales del conocimiento: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; y Ciencias Sociales y Humanidades. Además, tiene una dependencia transversal de Tecnología que se aplica al Desarrollo Tecnológico y Social y Proyectos Complejos.
El CONICET es un organismo clave para la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en Argentina, con una amplia diversidad de profesionales y una extensa red de colaboración en todo el país.



Docentes de la Escuela Albert Einstein en San Luis suspenden talleres en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales
ActualidadEl martesReclamo por salarios dignos y contratos estables

El aumento del 6% en julio reavivó la discusión sobre el poder adquisitivo, la transparencia salarial y la precarización encubierta en los sueldos estatales de la provincia

Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica


Miles de estatales marcharon en San Luis por aumentos salariales y paritarias: “No estamos pidiendo un lujo, estamos pidiendo un derecho”
Actualidad01 de agosto de 2025La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.

Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica

Docentes de la Escuela Albert Einstein en San Luis suspenden talleres en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales
ActualidadEl martesReclamo por salarios dignos y contratos estables

