Reconocimiento a la creatividad y el talento de sus estudiantes en la Feria de Ciencias 2025

ActualidadAyer
Feria2025

La provincia celebró la innovación educativa en un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi. Se reconocieron a más de un centenar de estudiantes, docentes y referentes de toda la geografía sanluiseña, aunque solo veinte proyectos representarán a San Luis en la instancia nacional seleccionados desde la geografia de San Luis.

El Salón Blanco de Casa de Gobierno fue el escenario donde funcionarios del Gobierno de San Luis entregaron distinciones a los proyectos más destacados de la Feria de Ciencias 2025, reconociendo el trabajo de estudiantes, docentes y equipos de toda la provincia que participaron activamente en esta iniciativa educativa. No se difundieron en base a que parametros y con que cualidades se seleccionaron los proyectos seleccionados que cubren toda la geografia provincial.

El gobernador Claudio Poggi presidió el acto, acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y el ministro de Ciencia e Innovación, Delfor Sergnese, junto a directivos, profesores, familias y jóvenes protagonistas de esta fiesta del conocimiento.  La ceremonia comenzó con la entrada de las banderas de ceremonia, portadas por alumnos de diversas instituciones, y la entonación del Himno Nacional. A partir de ese momento, se vivió una verdadera celebración de la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso con la educación.

 
Una feria tradicional, inmutable a los cambios 
El ministro Araujo destacó el crecimiento exponencial de la feria: “El año pasado, en la instancia regional, fueron 90 proyectos. Este año superamos los 430. Eso no es casualidad. Es la forma de aprender y enseñar que queremos potenciar”. Existio escasa participación de las escuelas autogestionadas y generativas que tienen en sus contratos la obligación de participar de la Feria de Ciencia e innovar a nivel de practicas educativas y proyectos. Los profesores orientadores ademas del puntaje debieran recibir una retribucion material adicional por sus notables esfuerzos en la mejora de la educación de San Luis, teniendo en cuenta lo exiguo de sus salarios.

Feria20252

A lo largo de la provincia, 1.083 proyectos fueron presentados inicialmente. De ese total, 432 llegaron a la instancia regional, 169 fueron reconocidos a nivel provincial, y finalmente 20 proyectos representarán a San Luis en la etapa nacional. “La Feria de Ciencias es un aprendizaje interdisciplinario que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. Por eso queremos fortalecerla como una herramienta de crecimiento para toda la comunidad educativa”, subrayó el ministro.

 
Voces de educadores
Entre los proyectos destacados, se encuentraba el de la Escuela N°180 ‘Ministro Joaquín Tula Durán’, del paraje Santa Ana, a 28 km de Quines. Allí, docentes y alumnos desarrollaron témperas a partir de goma de brea, una planta autóctona. “Aprovechamos una clase de flora nativa y una salida al campo para observar la exudación de esta planta. De ahí surgió la idea”, relató Adriana Garay, directora de la escuela. El alumno Máximo Muñoz compartió su experiencia: “Siempre esperábamos la hora de salir al campo para cosechar la goma. Fue muy linda la experiencia”. Aunque no clasificaron a la instancia nacional, el proyecto fue altamente valorado. “Ya están trabajando en la idea para el próximo año”, agregó la directora.

Desde Villa Mercedes, la Escuela de Nivel Inicial Nº22 ‘Un Mundo de Sueños’ también fue reconocida. Su proyecto ‘Crece, aprendo y juego’, orientado a enseñar matemáticas mediante el juego, logró llegar a la instancia nacional. “Los chicos pudieron aprender jugando. Y lo más importante: no se les olvida”, explicó Analía Núñez, directora del establecimiento.

Otro proyecto destacado fue el de la EPA N°13 ‘Esther Guevara’, donde estudiantes diseñaron un semáforo sonoro para promover la inclusión de compañeros con hipersensibilidad auditiva o TEA. “Según el nivel de ruido, el semáforo cambia de color. Así sabemos cuándo bajar la voz para no molestar a quienes se ven afectados”, explicó la estudiante Sofía Sánchez.

 
Compromiso con la inclusión y la equidad
La evaluadora Rosa Collado puso en valor el esfuerzo de las comunidades rurales y de parajes alejados: “Detrás de cada trabajo hay alumnos, instituciones y familias comprometidas. Es un privilegio ver llegar a estos chicos con tanta ilusión por participar”. Con esta edición, la Feria de Ciencias se consolida como una plataforma esencial para fomentar vocaciones científicas, despertar la curiosidad y fortalecer el sentido crítico y colaborativo en las aulas. Si bien los proyectos son innovadores y exponen el trabajo de docentes y estudiantes, en muchos de ellos, no esta clara la vinculación de las iniciativas con la comunidad, es decir la escuela en la calle - o el proyecto que sale de la escuela  y que sirve para la mejora y la transformación social.

El Gobierno de San Luis ratificó su compromiso con una educación de calidad, inclusiva e innovadora, donde cada estudiante tenga la posibilidad de desarrollar su potencial. “Ustedes nos representan con orgullo. Y nosotros, como provincia, estamos orgullosos de acompañarlos en este camino”, concluyó el gobernador Poggi.

Te puede interesar
Lo más visto
aulamoderna

Corta gestión: Knowledge Education

GeneralAyer

En febrero 2025, mediante un decreto, se adjudicó la gestión por cinco años a la Asociación Civil Knowledge Innovation, que recibió un subsidio inicial de $1.630 millones.