Diputados aprobó el Presupuesto 2026: más de $1,8 billones con foco en salud, educación y vivienda

ActualidadHace 3 horas
PresupuestodeSanLuis2026

En una sesión que se extendió por más de tres horas, la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis dio este miércoles media sanción al proyecto de ley del Presupuesto General para el ejercicio 2026. La iniciativa, presentada por el gobernador Claudio Poggi el pasado 30 de agosto, fue aprobada por mayoría con 24 votos a favor y 13 en contra, y ahora será tratada por el Senado. El presupuesto asciende a $1.885.788 millones y, según el oficialismo, se trata de un plan de gastos y recursos “equilibrado, austero, sin endeudamiento y con foco en las áreas sociales”, en un contexto marcado por la caída de recursos provinciales y nacionales.

En qué se gastará
El proyecto destina más del 60% de los fondos a educación, salud y seguridad, y dirige la mitad de las partidas de obra pública a soluciones habitacionales, con una inversión superior a los $118.000 millones. Se prevé la construcción de viviendas y entrega de escrituras para más de 2.600 familias en el marco del programa “Tenemos Futuro”.

Durante el debate, la diputada Eugenia Gallardo (Cambia San Luis), presidenta de la Comisión de Finanzas y miembro informante, destacó que el presupuesto “no contempla gastos reservados ni endeudamiento” y que fue elaborado “con prudencia y sinceridad, a partir de una profunda reestructuración del gasto público”. Uno de los aspectos más sensibles del proyecto es su alta dependencia de fondos nacionales: el 77% de los ingresos provienen de la Nación y solo el 23% de recursos propios, lo que refleja, según el oficialismo, el deterioro de la economía provincial en los últimos años."Estamos ante uno de los peores niveles recaudatorios de la última década. Incluso por debajo del 2020, año de pandemia”, indicó Gallardo, al explicar que el presupuesto busca revertir un déficit crónico y ordenar las cuentas públicas tras la eliminación de fuentes extraordinarias como la venta de títulos de deuda.


El debate legislativo fue atravesado por fuertes cruces entre oficialismo y oposición. Desde el bloque del PJ, que votó en contra, criticaron la disminución de la inversión pública y advirtieron que el presupuesto no contempla incrementos salariales específicos para la administración pública. En respuesta, la diputada Verónica Causi (Cambia San Luis) aseguró que el presupuesto “es una previsión realista, no inflada, que cumple con todos los compromisos y prioriza el gasto social por sobre lo superfluo”. “El artículo 9 permite incrementos salariales si hay aumento de recursos, lo cual muestra responsabilidad fiscal y compromiso con los trabajadores”, aclaró la legisladora.

Obras y programas que continúan
Además de la inversión en viviendas, el proyecto garantiza la continuidad de varios programas sociales y educativos emblemáticos:

Planes “Queremos Aprender” y “Queremos Resolver”
Becas al Mérito y Universales
Boleto Educativo gratuito e interurbano
Programa de bicicletas “TuBi”
Plan de alfabetización digital “Conectando Parajes”
Salas de 3 años, Centros de Desarrollo Infantil (CDI)
Intercolegiales culturales y deportivos

Sin embargo, no existe inversion en la formación docente, en los Institutos Formadores Publicos y Estatales de San Luis, en la jerarquizacion solarial docente y en la modernización de las escuelas con escasa conectividad y recursos. Tampoco el presupuesto contempla la rebaja de impuestos que traban la actividad productiva y empresarial. Con salarios bajos, existe escaso consumo y el ciclo armonico de la economia no logra dinamizarse.

Lo que sigue
Con la aprobación en Diputados, el Presupuesto 2026 será ahora analizado por el Senado provincial, que deberá definir si lo convierte en ley. El Gobierno espera que su sanción definitiva brinde un marco de previsibilidad y orden a la gestión pública del próximo año.

Te puede interesar
Lo más visto
VictorMorinigo

Moriñigo dejo de ser rector en la UNSL

GeneralEl jueves

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis