
Raúl Gil asumió como rector de la UNSL y presentó una propuesta para modernizar la universidad
ActualidadHace 1 hora
En un acto realizado en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Dr. Raúl Gil asumió formalmente la conducción del rectorado para el período 2025-2028. El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y nodocentes, marcando el inicio de una nueva etapa institucional. La ceremonia se inició pasadas las 11:00 horas, con el juramento tomado por el rector saliente, C.P.N. Víctor Moriñigo.
A continuación, Gil puso en funciones a la nueva vicerrectora, Mgtr. Claudia Brusasca, y a los decanos y vicedecanos de siete facultades. La Facultad de Turismo y Urbanismo fue la única que no participó en esta oportunidad. Durante su discurso, el flamante rector expresó un fuerte reconocimiento a la trayectoria académica de la institución:
“Estamos parados sobre hombros de gigantes”, afirmó, en alusión al legado de quienes forjaron la historia de la UNSL.
Una universidad moderna, inclusiva y con impacto social"
En su primera intervención como máxima autoridad universitaria, Gil delineó los principales lineamientos de su gestión, agrupados en seis ejes estratégicos que buscarán proyectar a la UNSL hacia una universidad más moderna, abierta e innovadora:
Propuesta de gestión 2025–2028
- Docencia universitaria como función esencial
Reafirma el rol central de la enseñanza en todos los niveles, promoviendo una formación integral y de calidad, con perspectiva regional e internacional. La jerarquización de la tarea docente será un pilar fundamental. - Sinergia entre investigación, desarrollo e innovación con impacto social
Promueve el vínculo entre el conocimiento científico y las necesidades concretas de la sociedad, potenciando proyectos con valor agregado y responsabilidad social.
Integración territorial y compromiso con la comunidad - Busca fortalecer la presencia de la UNSL en el territorio, articulando con municipios, organizaciones sociales y actores locales para atender demandas y promover el desarrollo regional.
- Cultura institucional saludable
Propone construir un entorno de trabajo y estudio basado en el respeto, el diálogo y el bienestar, promoviendo políticas de género, inclusión y salud mental. - Gestión y planificación estratégica
Impulsa una administración eficiente, transparente y orientada a resultados, utilizando herramientas tecnológicas y planificación de largo plazo para modernizar la gestión universitaria. - Comunicación institucional proactiva y gestión cultural
Fomenta una universidad presente en el debate público, con una comunicación abierta, participación activa y una agenda cultural dinámica.
Gil aseguró que su propuesta buscará conjugar los valores tradicionales de la universidad pública con las demandas actuales: “Las clases presenciales son y serán irremplazables, pero la realidad nos impele a adoptar y valorar otras formas complementarias en un mundo cada vez más tecnologizado”. También confirmó la continuidad del programa PROFES, destinado a fortalecer la articulación entre el nivel secundario y el universitario, así como la apuesta por la formación de posgrado y la internacionalización como herramientas clave para mejorar la calidad educativa. “La internacionalización enriquece cada una de las funciones universitarias, abre espacios de cooperación y multiplica el impacto académico, social y cultural”, sostuvo.
En el cierre de su discurso, el rector Gil hizo un llamado a toda la comunidad universitaria: “Debemos ser muy firmes en la defensa de la universidad pública, abierta y gratuita. Esta es una labor de servicio y necesitamos compromiso para garantizar un presupuesto acorde que asegure crecimiento y calidad”. Con un mensaje de unidad, vocación de transformación y compromiso con los valores públicos, la nueva gestión inicia su camino con el desafío de fortalecer el rol de la UNSL como faro educativo, científico y cultural de la región.



Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadAyerLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.


El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales

Jóvenes artistas plasman la conciencia ambiental en los muros del barrio
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nuevos formatos escolares en San Luis: ¿Innovación educativa o gestión reñida con la ética?
GeneralAyerMientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadAyerLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis
