
HMO impulsa a la nueva generación de creadores de moda
Evaluar la gestión de un gobernador en la Argentina no es tarea sencilla. La comparación entre provincias con realidades tan disímiles resulta engañosa: los desafíos de un territorio densamente poblado como Buenos Aires son muy distintos a los de una provincia pequeña y rural como La Pampa. Además, la ideología política atraviesa inevitablemente las percepciones: lo que para los simpatizantes de un gobernador peronista puede ser una virtud, para sus opositores será una debilidad, y viceversa.
Sin embargo, existen ciertos criterios objetivos que permiten dimensionar la calidad de una administración provincial:
Gobernadores destacados en 2025
Ignacio Torres (Chubut, Juntos por el Cambio): ha logrado posicionarse como una figura mediática y combativa, sobre todo por su defensa del federalismo y su disputa legal con el gobierno nacional por los recortes en las transferencias de fondos. Su política de austeridad y reorganización fiscal busca ordenar una provincia con larga tradición de crisis financieras.
Rolando Figueroa (Neuquén, peronista): pese a mantener una relación tirante con el gobierno de Javier Milei, es elogiado por la solidez económica de Neuquén, sostenida en los ingresos de Vaca Muerta. Con cuentas ordenadas, la provincia se permite sostener obra pública y programas sociales en un contexto recesivo a nivel nacional.
Martín Llaryora (Córdoba, Hacemos por Córdoba/JxC): su gestión es ejemplo de impulso pro-inversión, especialmente en los sectores tecnológico y automotriz. Córdoba mantiene un fuerte dinamismo en infraestructura y desarrollo económico, lo que lo perfila como uno de los nombres presidenciables a futuro.
Alfredo Cornejo (Mendoza, Juntos por el Cambio): en su segundo mandato, consolidó un esquema de orden fiscal y atracción de capitales. La vitivinicultura, junto con la energía y la minería, son pilares de un modelo económico que posiciona a Mendoza con relativa independencia de la coparticipación.
Gustavo Valdés (Corrientes, UCR/JxC): se lo destaca por su estilo dialoguista y su capacidad de articular acuerdos incluso con sectores opositores. Bajo su conducción, la provincia mostró dinamismo productivo en áreas como la forestación, el arroz y el turismo, acompañado de un crecimiento en infraestructura.
Aunque no es gobernador, Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires, JxC) suele ser incluido en los balances de gestión provincial. Su administración mantiene la línea de modernización de la Ciudad, con inversiones en tecnología, seguridad y espacio público. No obstante, también concentra críticas por el alto nivel de polarización que genera su figura.
El desempeño de los gobernadores en 2025 evidencia la tensión entre gestión y política. Las condiciones de partida —geográficas, económicas y sociales— son determinantes, pero también lo es la lectura ideológica que se hace de cada acción. En medio de un escenario nacional atravesado por la recesión y la puja por recursos, los mandatarios provinciales se consolidan como actores clave para interpretar el rumbo político y económico del país.
HMO impulsa a la nueva generación de creadores de moda
El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo
La norma buscaba garantizar fondos para políticas del sector obtuvo el apoyo de 63 legisladores de todos los signos políticos
El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.