San Luis presentó los 20 proyectos que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Ciencias

ActualidadHoy
20250903_111318-scaled

El Ministerio de Educación de San Luis, a través de la Comisión Provincial de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, dio a conocer los 20 proyectos que participarán en la instancia nacional de la Feria de Ciencias y Tecnología 2025. La selección fue realizada por un jurado especializado y comunicada a docentes y estudiantes a través de la Agencia de Noticias San Luis.

Las iniciativas elegidas son el resultado de un recorrido que comenzó en las etapas escolares y regionales, y que logró reunir propuestas innovadoras con un fuerte espíritu STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas). Muchas de ellas surgen de problemáticas concretas del entorno social y cotidiano, lo que refuerza la conexión entre la escuela y la comunidad.

La instancia nacional
La etapa nacional se desarrollará entre octubre y noviembre en cuatro fases, según cada eje temático. La primera corresponderá al Eje Matemático y la segunda al Eje Artístico, ambas en Posadas, Misiones. Luego, en Cafayate, Salta, se llevará a cabo la tercera fase dedicada al Eje Científico. Finalmente, el Eje Tecnológico tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se realizará la ceremonia de cierre.

Proyectos seleccionados
Los trabajos destacados que representarán a San Luis se distribuyen de la siguiente manera:

Eje Matemático

Juega, aprende y crece – ENI N°22 “Un Mundo de Sueños”, Inicial (Villa Mercedes).
Shazam! ¿Qué probabilidad hay que te caiga un rayo? – EPA N°11 “Dr. Carlos Juan Rodríguez”, Primario (San Luis).
CardioInsight: Una mirada inteligente a la salud del corazón – C.E. “Causay”, Secundario orientado (San Luis).
Dividímatico – ISEeI, Nivel Superior (San Francisco del Monte de Oro).
Eje Artístico

Jugando con Palabras y Sonidos – Escuela N°30 “General Pedernera”, Inicial (Villa Mercedes).
Caza-Talentos – Escuela N°149 “Manuel Láinez”, Primario (Fortuna).
Biosustentabilidad en Movimiento – EPA N°1 “Maestra Rosenda Quiroga”, Secundario orientado (La Punta).
Bitácora de la Independencia – Escuela Generativa “WAYRA”, Secundario básico (San Luis).
Eje Científico

Si me pierdo… ¿Qué? – EPA N°2 “Puertas del Sol”, Inicial (San Luis).
Eco Guardianes de la Hoya. Conciencia ambiental en acción – Escuela Generativa “Horizonte”, Primario (El Volcán).
Agua más limpia, vida más sana. Filtros caseros para zonas rurales – Circuito Generativo N°24 y Escuela N°54 “Delfina Varela”, Secundario básico (Candelaria).
Raíces de mi Tierra Puntana – Instituto “San José”, Nivel Superior (Quines).
Eje Tecnológico I

Programa Agenda Rutina Organizada – EPA N°12 “García Ferré”, Inicial (La Punta).
Sonidos que importan – EPA N°13 “Esther del Rosario Guevara”, Primario (La Punta).
Rastreadores de Parásitos – Escuela Técnica N°38 “Leonor M. Hirsch de Caraballo”, Secundario orientado (Buena Esperanza).
Entrenando RCP en la escuela – Universidad Nacional de San Luis (FCFMYN), Nivel Superior (San Luis).
Eje Tecnológico II – ETP

Smart Farm – Escuela Técnica N°4 “Fray Luis Beltrán”, Secundario orientado (San Luis).
Replastik – Escuela Técnica N°2 “San José Obrero”, Secundario (Cortaderas).
Proyectos Temáticos

Cultivando Autonomía – Colegio N°3 “Manuel Belgrano”, Secundario (La Toma).
Aves de mi Tierra – ENI N°4 “Rosario Vera Peñaloza”, Inicial (San Luis).

Te puede interesar
Lo más visto