Elecciones San Luis 11 de Mayo 2025

Frente a la falta de interés, cansancio, desazón y escepticismo ciudadano

ActualidadHoy
democ2024

El 11 de mayo 2025 os ciudadanos de San Luis serán protagonistas de una jornada electoral clave, marcada no solo por la renovación de autoridades provinciales y municipales, sino también por la implementación de nuevas reglas que prometen cambiar el modo de votar en la provincia. La gran novedad es el debut de la Boleta Única Papel (BUP), un sistema que busca garantizar mayor transparencia y equidad en el proceso electoral.

En un contexto sin elecciones nacionales y con la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), las elecciones de 2025 se concentrarán exclusivamente en la política local. Se trata de una votación que renovará diputados, senadores, intendentes y concejales, y que definirá buena parte del futuro político provincial.

A pesar de la importancia institucional de las elecciones del 11 de mayo en San Luis, muchos ciudadanos encaran la jornada con una mezcla de cansancio, desazón y escepticismo. La repetición frecuente de elecciones, sumada a los escasos resultados concretos en términos de transformación social, ha generado un fuerte desapego hacia la política.

En un contexto de salarios bajos, alta presión impositiva y un sistema económico que no ofrece estabilidad, la sensación dominante entre muchos votantes es que “nada cambia”, independientemente del partido o frente que gane. A esto se suma la proliferación de frentes electorales poco conocidos, muchos de ellos armados en tiempo récord y sin estructura real, lo que confunde más que representa. Mientras tanto, los cuerpos legislativos provinciales y municipales —como el Senado, la Cámara de Diputados y los Concejos Deliberantes— permanecen inactivos alejados de los problemas cotidianos de la gente. Así, lo que debería ser una celebración democrática se transforma, para muchos, en un trámite más, sin demasiadas esperanzas de un cambio real.

 
¿Qué se elige el 11 de mayo en San Luis?
Los comicios provinciales de este año tienen como objetivo renovar 22 diputados titulares y 22 suplentes, además de 4 senadores provinciales por los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. Asimismo, se elegirán intendentes y concejales en municipios clave como San Luis capital, Villa Mercedes, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes y Naschel, entre otros. También se votará en pequeñas localidades para designar intendentes comisionados, como en Beazley, La Calera, Nogolí y Renca, donde los desafíos de gestión suelen estar más ligados a cuestiones de infraestructura y servicios básicos.

 
Boleta Única Papel: cómo se vota
Una de las transformaciones más importantes de esta elección es la utilización, por primera vez en San Luis, de la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única hoja donde estarán todas las opciones electorales. Los votantes podrán optar por una lista completa o elegir candidatos de diferentes listas en distintas categorías, lo que se conoce como voto fraccionado. En caso de error, se podrá solicitar una nueva boleta, y será fundamental marcar correctamente las casillas, ya que un voto mal marcado puede ser anulado o considerado en blanco.

boleta

 
Cómo consultar el padrón electoral
Los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación a través del sitio oficial del Tribunal Electoral Provincial, donde se podrá consultar el padrón ingresando el DNI. También se habilitarán centros de atención para quienes no tengan acceso a internet. Para votar, es necesario tener 18 años cumplidos al día de la elección, estar inscripto en el padrón y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).

 
El escenario político se polariza entre dos figuras de peso: por un lado, el actual gobernador Claudio Poggi, que busca revalidar su gestión desde el frente “Ahora San Luis”, apoyado por PRO, UCR, Avanzar y otras fuerzas. Por otro, el histórico dirigente Alberto Rodríguez Saá, quien lidera el Frente Justicialista, con apoyo de sectores del peronismo tradicional y del kirchnerismo. También participarán fuerzas emergentes como el Frente de Izquierda y La Libertad Avanza con dos listas, que intentan ganar terreno en un mapa político provincial tradicionalmente bipartidista.

Con nuevas reglas, una boleta innovadora y un mapa político en plena transformación, las elecciones del 11 de mayo prometen ser un punto de inflexión en la historia democrática de San Luis. Más que nunca, los ciudadanos tendrán la oportunidad de definir el modelo de provincia que quieren construir.

Te puede interesar
Lo más visto