

La noche del jueves en Potrero de los Funes se transformó en una fiesta para el arte. Con la Caja de los Trebejos como escenario principal y un marco multitudinario de asistentes, se dio inicio al 4° Salón Arte San Luis, una muestra que ya se posiciona como uno de los eventos culturales más importantes de la provincia y que este año promete dejar huella.
La pintora mercedina Anele Giacometti
La apertura estuvo marcada por una gran concurrencia: artistas, familias, autoridades, prensa y amantes del arte coparon el espacio, que durante Semana Santa será epicentro de una experiencia única. Con entrada libre y gratuita, el salón abrirá sus puertas al público desde este viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, en un horario especialmente dispuesto para facilitar la visita de lugareños y turistas.
El evento, totalmente autogestionado, reúne más de 700 obras de 170 artistas de toda la provincia, consolidando un espacio donde el arte se vive desde adentro. “Queremos que este encuentro se convierta, año tras año, en un verdadero centro cultural”, expresó con emoción Alejandra Etcheverry, una de las organizadoras e integrante de la Fundación Súper Arte, entidad que impulsa el evento.
La apertura contó con la presencia del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, acompañado por otras autoridades provinciales, quienes destacaron la relevancia del salón en el calendario turístico y cultural de San Luis. También estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad de La Punta (ULP) y del Concejo Deliberante de San Luis, entre otros organismos.
A lo largo de los días, el salón ofrecerá talleres, espectáculos musicales, conversatorios y recorridos guiados, además de actividades especiales para las escuelas. Una propuesta especialmente pensada para acercar el arte a los más chicos con dinámicas interactivas de dibujo y pintura.
Uno de los momentos más emotivos resulto el homenaje a dos artistas locales que dejaron una profunda huella: Emaús Miciu Nicolaevici y Juan Carlos Ortega. Un merecido tributo en esta edición de reconocimiento a su legado dentro de la cultura puntana.
“Este encuentro implica mucho trabajo de coordinación, pero cada año crecemos y aprendemos más. No queremos que el arte quede encerrado en los museos: queremos sacarlo a la calle, acercarlo a la gente, que sea una experiencia viva y cotidiana”, reflexionó Etcheverry.
El salón no solo permite disfrutar de las obras, sino también interactuar con sus creadores, conocer sus técnicas, motivaciones y procesos creativos. Incluso, quienes lo deseen podrán adquirir algunas de las piezas expuestas, a precios accesibles y sin intermediarios.
Declarado de interés cultural y legislativo por el Senado de la Nación, y también reconocido por la provincia y el municipio como un evento de interés turístico, educativo e institucional, el Salón Arte San Luis se consolida como una referencia del arte emergente, con identidad propia y proyección nacional.




La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales



La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales



