
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
El despido de dos docentes de la Universidad Provincial de Oficios (Upro) de Villa Mercedes, tras reclamar el cumplimiento de un aumento salarial prometido por el rector, pone de manifiesto una situación tensa y problemática en el ámbito de la educación pública, particularmente en instituciones donde los salarios son notoriamente bajos. Este hecho no solo pone en evidencia las dificultades económicas que atraviesan los docentes de la escuela de oficios UPRO, sino que también suscita preguntas sobre las dinámicas de poder, las represalias y la vulnerabilidad de los trabajadores dentro del sistema educativo.
El conflicto comenzó en agosto de 2024, cuando el rector de la UPRO prometió una actualización salarial para 2025. Esta promesa surgió como respuesta a las condiciones precarias de los docentes, cuyos salarios, como es ampliamente reconocido, no alcanzan a cubrir de manera adecuada sus necesidades básicas. Sin embargo, a pesar de la promesa, hasta la fecha no se ha materializado ningún incremento. Este retraso en el cumplimiento de lo prometido generó frustración y preocupación entre el personal, lo que llevó a varios docentes a exigir el cumplimiento de lo pactado.
Los reclamos de los trabajadores se intensificaron conforme aumentaba la falta de respuestas concretas. En lugar de recibir una solución favorable, dos de los docentes que se destacaron como los principales voceros del reclamo fueron cesanteados, lo que generó un clima de tensión y desconfianza entre el resto de los trabajadores. Este tipo de represalias, ya sea directa o indirectamente, es una forma de desincentivar la movilización de los empleados, y en este caso particular, pone de manifiesto una clara relación entre la protesta por mejores condiciones salariales y la decisión de desvincular a los docentes de la institución.
El despido de estos dos profesionales ha generado un fuerte malestar en el resto del personal de la escuela de oficios UPRO, que ve en esta acción una clara advertencia: quien se atreva a exigir sus derechos podría enfrentarse a consecuencias severas. El temor a represalias es palpable en los pasillos de la universidad, como lo demuestra la declaración de un profesor que, por miedo a sufrir las mismas consecuencias, prefirió mantenerse en el anonimato. Esto refuerza la idea de que en muchas ocasiones los trabajadores de la educación se ven atrapados entre la necesidad de reivindicar sus derechos y el temor a perder su fuente de ingresos.
Lo que también ha causado gran indignación entre los docentes es la sugerencia de asistir al discurso del gobernador Claudio Poggi en la apertura de la Asamblea Legislativa, donde se destacó a la educación como una de las prioridades de su gestión. Para los docentes, que en general están mal remunerados y sin paritarias. Esta situación resulta profundamente irónica. Les resulta desconcertante que el gobernador haya exaltado la educación en su discurso, mientras que en la práctica se les niegan condiciones salariales dignas y se les despide por reclamar lo que se les había prometido.
Este caso, además de ser una manifestación de las dificultades salariales en el ámbito de la educación, también refleja el malestar de los trabajadores con un sistema educativo donde se percibe una desconexión entre las promesas de los dirigentes y la realidad cotidiana de los empleados. Una docencia sin paritarias fue inaugurada en la provincia por el gobierno militar (1976-1983) y por las sucesivas gobernaciones de los hermanos Adolfo Y Alberto Rodriguez Saa. Las decisiones tomadas por las autoridades de la UPRO no solo afectan a los docentes directamente involucrados, sino que también incitan un ambiente de incertidumbre y temor en toda la comunidad educativa. Esto pone en evidencia una necesidad urgente de revisar las políticas laborales en las instituciones educativas, garantizando no solo un salario justo, sino también un entorno donde los trabajadores puedan expresar libremente sus demandas sin miedo a represalias.
2 de abril
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis