Elecciones en San Luis 2025

Danza de candidatos para mayo

ActualidadEl sábado
politica

La experiencia política de San Luis ha estado marcada por una fuerte centralización del poder en torno a la figura de la familia Rodríguez Saá, que ha dominado la política provincial durante varias décadas. La familia, encabezada por Adolfo Rodríguez Saá y su hermano Alberto, ha mantenido una estructura de poder muy consolidada en la provincia, siendo él gobernador en múltiples períodos y presidente interino de la Nación en 2001. Su partido, el Partido Justicialista de San Luis, ha sido el actor dominante, pero también se han dado procesos de alternancia con otros actores provinciales que se han alineado con las posturas o demandas locales.

Avanzar, como espacio político, surgió en un contexto de disidencia con el kirchnerismo y dentro del marco de una política de renovación que busca plantear alternativas frente a las hegemonías tradicionales. Esta formación, bajo la conducción de dirigentes como Alejandra Pashak, ha ganado terreno en la política de la provincia, especialmente por su crítica a la concentración de poder y la falta de transparencia que, según sus planteamientos, caracteriza la administración Rodríguez Saá. Avanzar ha intentado posicionarse como una alternativa que ofrece un enfoque renovador y diferente.

En cuanto a su performance política, Avanzar se ha destacado por enfocarse en cuestiones de democratización de las instituciones provinciales, la lucha contra la corrupción y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, particularmente en los sectores más vulnerables. Sin embargo, su desafío ha sido romper con la estructura política tradicional que sigue dominando la provincia. En varias elecciones, el partido no ha logrado una victoria contundente, pero ha ganado reconocimiento como una opción para los votantes que buscan una alternativa al poder establecido. Esto muestra que, si bien ha logrado captar el interés de una parte del electorado, la hegemonía de la familia Rodríguez Saá sigue siendo un factor determinante en el panorama político de San Luis.

Por otro lado, el debate sobre Avanzar también se encuentra en una situación compleja, ya que se enfrenta a la dificultad de consolidar una identidad propia más allá de la figura de sus líderes y de generar una estructura orgánica capaz de competir con los partidos tradicionales. Esto implica no solo una diferenciación ideológica, sino también la capacidad de construir alianzas políticas y sociales más amplias, - de formar un frente de frentes - algo que hasta ahora ha sido difícil de lograr debido a las características del sistema político provincial, que tiende a ser muy personalista y a estar marcado por fuertes dinámicas clientelísticas.

Elecciones 2025

En las elecciones de San Luis del 11 de mayo de 2025, se elegirán legisladores, concejales e intendentes en varias localidades, que marcará un momento clave para la política provincial. Claudio Poggi, gobernador desde 2023, busca consolidar su poder con un sistema electoral reformado, que incluye boleta única y eliminación de las PASO y la Ley de Lemas. Este desdoblamiento electoral le permite alejarse del debate nacional y enfocar su gestión en la política provincial.

Poggi, quien sacó al peronismo de los Rodríguez Saá del poder, pondrá en juego la conformación de las cámaras legislativas, crucial para su gobernabilidad. El oficialismo, con una coalición transversal, enfrenta la disputa por las bancas en el Congreso y las locales, especialmente con un peronismo dividido, liderado por Alberto Rodríguez Saá, que busca recuperar terreno. San Luis es una provincia que siendo gobernada casi cuarenta años por los hermanos Rodriguez Saá tiene ciertas culturas, estructuras, formas de acción difícil de transformar en pocos periodos. Además, en muchos casos o en todos, se necesita decisión política. Por ejemplo, el tema en educación de las escuelas autogestionadas, inauguradas por Adolfo Rodriguez Saa en los 2000.

Por otro lado, el emergente movimiento de La Libertad Avanza, que se benefició del impulso de Javier Milei en 2023, intentará consolidarse y presentarse en todas las elecciones provinciales. A pesar de algunos tropiezos, su objetivo es mantenerse en la lucha y posicionarse de cara a las elecciones ejecutivas de 2027.

Además, el espacio Hacemos San Luis, vinculado con el peronismo cordobés de Schiaretti, sigue en construcción, mientras que la izquierda, representada por el Frente de Izquierda, busca recuperar protagonismo tras elecciones pasadas sin grandes avances.

Te puede interesar
Lo más visto