Murio Jorge Lanata

Un icono del periodismo argentino

Actualidad30 de diciembre de 2024
Lanata
Gentileza Clarin

Jorge Lanata fue un periodista, conductor y escritor argentino destacado por su talento, creatividad y audacia. Su carrera se caracteriza por su presencia en distintos medios de comunicación, abarcando la gráfica, la radio y la televisión. Desde muy joven, supo ganarse un lugar en la escena mediática con un estilo único, capaz de combinar el humor, la crítica y la reflexión profunda. Su capacidad para jugar con los límites de la información y su enfoque disruptivo lo convirtieron en una figura controvertida y admirada a la vez.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su participación en la fundación y dirección de Página/12, donde ganó gran notoriedad como periodista. A lo largo de su trayectoria, también estuvo al frente de importantes publicaciones como El Porteño, Veintitrés, Ego, Página/30 y Crítica de la Argentina. Su papel como director y redactor le permitió consolidarse como un referente del periodismo de investigación y la opinión pública en Argentina.

En la radio, Lanata fue conductor de varios programas emblemáticos, como Hora 25, Lanata AM y Lanata sin filtro, donde se destacó por su aguda mirada crítica de la política y la sociedad. En la televisión, su presencia fue igualmente significativa con ciclos como Día D y Periodismo para todos, en los cuales abordó temas de gran impacto social y político, siempre con una mirada provocadora y sin censuras.

Lanata recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, que reconocieron su labor y contribución al periodismo argentino. Entre los más destacados se encuentran más de 20 premios Martín Fierro, incluido el de oro en 2016, dos premios Konex de Platino y una nominación al prestigioso Emmy. Estos logros reflejan su influencia en los medios de comunicación y la profundidad de su trabajo.

Sin embargo, la vida de Lanata no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, atravesó diversos problemas de salud, que incluyeron un transplante de riñón, stents y una angioplastía. Su salud se vio afectada por la diabetes tipo 2 y el tabaquismo, factores que incrementaron el riesgo en su condición. A pesar de estos obstáculos, Lanata continuó con su labor periodística hasta su fallecimiento, ocurrido el 30 de diciembre de 2024. Su partida marcó el final de una era en el periodismo argentino, pero también consolidó su legado como una figura mítica y pionera en la comunicación del país.

La figura de Jorge Lanata es un reflejo de la evolución del periodismo argentino durante las últimas décadas. Su habilidad para adaptarse a diferentes medios de comunicación, su estilo provocador y su capacidad de generar debate lo hicieron un personaje clave en la historia del periodismo en Argentina. Más allá de sus logros profesionales, la influencia de Lanata en la opinión pública fue trascendental, ya que supo abordar temas complejos y delicados con un enfoque directo y sin miedo a las controversias. Su trayectoria muestra cómo el periodismo puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia y cuestionar el poder, aunque también es evidente que su estilo de comunicación polarizó opiniones, un aspecto que le permitió mantenerse vigente a lo largo de los años. Su muerte, aunque lamentada, solidifica su lugar en la historia del periodismo argentino como un personaje irreemplazable, cuya voz será recordada por generaciones.

Te puede interesar
Lo más visto